X

2025

Estudiantes de la Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación y de Ingeniería Civil UC reciben beca SONDA

La iniciativa que fomenta la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad. Como parte de una alianza entre la Universidad Católica (UC) y SONDA, se otorgó por segunda vez la beca de la compañía tecnológica que busca apoyar a futuros líderes tecnológicos del país, reconociendo a estudiantes de Ingeniería que obtuvieron el mayor promedio de su especialidad. En esta nueva edición, correspondiente al primer ciclo de 2025, fueron beneficiadas dos estudiantes por su destacado desempeño académico durante el semestre pasado. Se trata de Catalina Vásquez de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y María José Silva de Ingeniería Civil de Industrias. “Cuando recibí el correo con la noticia de la beca en la categoría Excelencia en Ciencia de la Computación, no lo podía creer. Nunca imaginé recibir este beneficio por mi promedio, así que lo tomo con mucha felicidad”, destacó Catalina, quien ingresó a la UC en 2024 tras haber cursado estudios en Física. María José, en tanto, valoró el reconocimiento en la categoría Mujeres, más allá de sus notas. “Es un premio que visibiliza la capacidad y el compromiso de quienes estudian esta disciplina tan importante para el desarrollo del país”, compartió la estudiante que a su vez realiza un magíster en mujeres STEM. La iniciativa que fomenta además la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad. “Esta segunda versión no sólo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de líderes tecnológicos, sino que además permite celebrar a dos mujeres ganadoras, que encarnan el mérito y la mirada transformadora que tanto necesitamos para construir el futuro”, dijo José Orlandini, presidente de SONDA. El vicedecano de Ingeniería UC, Miguel Torres, agregó que esta premiación demuestra un compromiso compartido con el desarrollo del talento y la innovación. “Además, refleja la formación de ingenieros e ingenieras comprometidas con la construcción de una sociedad mejor”, sentenció. Nota web: Escuela de Ingeniería UCdisponible: https://www.ing.uc.cl/noticias/estudiantes-de-ingenieria-uc-reciben-la-beca-sonda/

Estudiantes de la Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación y de Ingeniería Civil UC reciben beca SONDA Leer más ”

Escolares se acercan a la computación en primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo el primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Esta iniciativa dirigida a estudiantes de enseñanza media, tuvo como objetivo acercar a los participantes al mundo de la computación a través de una experiencia práctica y una charla informativa sobre la carrera. La jornada comenzó con un taller de programación liderado por la profesora Josefa España, quien introdujo a los escolares en los fundamentos básicos de creación de videojuegos utilizando la plataforma Scratch. El desafío propuesto fue desarrollar un juego estilo Geometry Dash, el cual todos los asistentes lograron completar exitosamente. Sobre la experiencia, la profesora Josefa España comentó:“Encontré la actividad una excelente oportunidad para que los estudiantes de colegios puedan acercarse a la universidad y aprender qué camino pueden tomar, y vivir cómo sería una clase real. Permite que se quiten el miedo a la universidad, y acercar este mundo a veces desconocido para ellos, de una manera entretenida y didáctica. Me hubiera encantado ir a instancias así cuando era estudiante. Lo recomiendo totalmente para cualquier estudiante que sienta un poco de curiosidad por una carrera y quiera vivir una pincelada de ella.” A continuación, se llevó a cabo una charla informativa sobre la carrera, donde los embajadores Osiris Díaz y Gabriel Sandoval compartieron su experiencia de estudiar computación y toda la información formal de la carrera. También, resolvieron las dudas sobre el proceso de postulación y las vías de admisión que tiene la universidad. Además, en la misma instancia los y las escolares pudieron conocer los MOOCs impartidos por académicos y académicas del Departamento de Ciencia de la Computación, los cuales permiten a los estudiantes explorar los contenidos básicos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Con este VISITing, se da inicio a una serie de actividades que buscan motivar y orientar a futuras generaciones en su camino hacia la educación superior y el mundo de la computación.

Escolares se acercan a la computación en primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

“DCConejo”: Así se vivió el concurso de Pascua que llenó los espacios de color

Durante la jornada del miércoles 16 de abril se celebró el “DCConejo”, un concurso lleno de color y creatividad en donde se evaluó la decoración de oficinas con temática de Pascua de Resurrección, organizado por el Capítulo de Ciencia de la Computación. La actividad reunió a estudiantes y profesores del Departamento de Ciencia de la Computación y de la Licenciatura en Ciencia de la Computación, quienes se unieron para transformar sus espacios con originales decoraciones alusivas a la fecha. En cada uno de estos la imaginación, el compañerismo y la creatividad fueron las protagonistas. Los equipos que destacaron por su creatividad fueron premiados con bolsitas de conejito llenas de huevos de chocolate. Además la sorpresa no termina ahí: próximamente se anunciará un premio especial para seguir celebrando el espíritu de comunidad y colaboración presente en nuestro Departamento.

“DCConejo”: Así se vivió el concurso de Pascua que llenó los espacios de color Leer más ”

Participa en el Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Taller + Charla informativa

Este miércoles 23 de abril a las 16:00 hrs se llevará a cabo el “Visiting” de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, una actividad gratuita dirigida a estudiantes de enseñanza media interesados en el mundo de la tecnología y la programación. La jornada comenzará con un taller práctico guiado por la profesora Josefa España, quien imparte el curso de Ingeniería de Software en la carrera. En esta instancia, los y las participantes aprenderán los fundamentos básicos para desarrollar un videojuego utilizando la plataforma Scratch. El desafío será crear un juego al estilo de “Geometry Dash”, que luego podrán compartir con sus amigos y familiares. Tras el taller, los estudiantes podrán disfrutar de una colación y posteriormente asistir a una charla informativa sobre la licenciatura. En esta presentación se abordarán temas como la malla curricular, el campo laboral, las distintas vías de admisión a la UC, la opción de cursar MOOCs, entre otros aspectos relevantes de la carrera. Además, habrá un espacio para resolver dudas con uno de los embajadores del programa. Esta actividad busca acercar a escolares a una de las áreas con mayor proyección en la actualidad, especialmente en un contexto marcado por la transformación digital. La invitación es a explorar el mundo de la ciencia de la computación y conocer las oportunidades que ofrece esta carrera en la UC. Si te interesa participar esta instancia esto requiere de una previa inscripción que podrás hacer en este link: https://forms.office.com/r/VuqN2SpQnf

Participa en el Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Taller + Charla informativa Leer más ”

Equipo académico da la bienvenida a los novatos y novatas 2025

Este miércoles 9 de abril, la generación 2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación vivió un momento especial de bienvenida que estuvo marcado por el primer encuentro con parte del equipo académico que los acompañará durante su formación profesional. Previo a la clase “Algoritmos y sistemas computacionales”, dictada por el profesor Cristian Ruz, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer al director académico de la carrera, Yadran Eterovic, y a la coordinadora académica, Carolina Reyes, quienes se presentaron y ofrecieron unas breves palabras para dar inicio a este nuevo ciclo formativo. Además, desde la Dirección de Pregrado, Ricardo Vilches y Ángela Izarnótegui compartieron información relevante sobre las distintas herramientas y apoyos disponibles para acompañar su proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera. Como parte de esta instancia de bienvenida, cada estudiante recibió una bolsa institucional de la carrera y una leche “NotMilk” de NotCompany, empresa que ha auspiciado a nuestra carrera y que se ha destacado por utilizar ciencia, tecnología y computación para desarrollar alimentos innovadores y basados en plantas. Agradecemos especialmente a la marca por su apoyo y al profesor del Departamento de Ciencia de la Computación, Karim Pichara, quien es cofundador y actual CTO de esta startup. Con esta actividad se dio inicio a una nueva etapa para la generación 2025, marcada por el entusiasmo, el compromiso y la innovación que caracterizan a la comunidad de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación.

Equipo académico da la bienvenida a los novatos y novatas 2025 Leer más ”

DCCoffee Break de Mujeres: Un encuentro cercano y reflexivo para las alumnas de la LICC UC

Este 19 de marzo se llevó a cabo un evento especial para las estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, el DCCoffe Break de mujeres. La cita fue en el Café Copper, ubicado en el edificio Andrónico Luksic del campus San Joaquín de la UC. En este encuentro, las participantes pudieron disfrutar de una conversación cercana y compartir un café con la profesora Josefa España, quien imparte el curso de Ingeniería de Software (IIC2143). Durante la actividad, las alumnas tuvieron la oportunidad de dialogar con la profesora sobre sus inquietudes, los desafíos que enfrentan y sus perspectivas a futuro. Según comentó la académica Josefa España: “Se formó una dinámica donde estuvimos conversando qué quería hacer cada estudiante con lo que estaba aprendiendo y salieron temáticas bien entretenidas. Les ayudó a quitarse el miedo con el mundo laboral, y ver que hay espacio para dedicarse a cualquier cosa que se imaginen”. Esta instancia también ayudó a que las estudiantes pudieran conocer que la LICC es una carrera altamente interdisciplinaria, ya que la malla curricular permite que puedan aplicar sus conocimientos de computación en distintas áreas, como lo son medicina, comunicaciones, economía, entre otras. Con respecto a la importancia de estos encuentros, la docente Josefa España destaca: “Me gustó harto la instancia porque las estudiantes pueden aterrizar a los profesores y ver que también tenemos fracasos e inseguridades como cualquier persona, y ojalá con eso vean que ellas también puede llegar a donde quieran”. Este tipo de encuentros reflejan el compromiso de la Universidad Católica, el Departamento de Ciencia de la Computación y el Capítulo de Ciencia de la Computación por fomentar un ambiente inclusivo y de apoyo para los estudiantes, abriéndoles un espacio para compartir experiencias y reflexionar sobre su futuro profesional.

DCCoffee Break de Mujeres: Un encuentro cercano y reflexivo para las alumnas de la LICC UC Leer más ”

Bienvenida novatas 2025: Se realizó almuerzo intergeneracional de mujeres

El pasado 17 de marzo, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación llamado “Red de Mujeres en Computación UC”, organizó una actividad especial al aire libre para las novatas de la generación 2025. El evento fue llevado a cabo por alumnas de segundo y tercer año de dicha carrera: Osiris Díaz, Myllaray Montoya, Magdalena Schwarz y Melanie Carmona con apoyo del Capítulo de Ciencia de la Computación perteneciente al Departamento de Ciencia de la Computación UC. La actividad consistió en un almuerzo destinado a fomentar el compañerismo y la integración entre las nuevas estudiantes. En el encuentro participaron alumnas de las generaciones 2023, 2024 y 2025, quienes tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir experiencias y resolver dudas. A través de dinámicas de conversación y juegos, las asistentes pudieron relajarse y empezar a sentirse parte de la comunidad de mujeres de la carrera. El evento contó con una excelente convocatoria, ya que la mayoría de las novatas participaron. Según comenta Osiris Díaz, una de las organizadoras: “Pude ver que había varias preguntas y temores sobre empezar la universidad por primera vez, pero una vez finalizada la actividad, se notó que todas las chicas se veían más tranquilas”, destacó agregando: “Habían mujeres bastante interesadas en saber qué otras actividades había en la universidad y se veían felices al conocer que existían muchas agrupaciones como k-pop, radio y diversas actividades del Departamento de Ciencia de la Computación UC, y algunas encontraron cosas en común con otras”. Este tipo de actividades contribuyen a crear una comunidad sólida y de apoyo entre las estudiantes, promoviendo la inclusión y la colaboración dentro del ámbito académico.

Bienvenida novatas 2025: Se realizó almuerzo intergeneracional de mujeres Leer más ”

Segunda versión del “DCCachipun”: Una instancia de diversión y compañerismo

Este 21 de marzo, en el segundo piso de la sala de estudios del CAi se realizó la segunda versión del “DCCachipun“, una iniciativa organizada por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC UC) y estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC UC). El “DCCachipun” nació en 2024, con el fin de realizar un dinámico encuentro para jugar y fomentar el conocimiento mutuo entre los nuevos y antiguos estudiantes. Este año, el evento regresa con un nuevo propósito: dar la bienvenida a los novatos y novatas 2025 en un ambiente relajado y cercano. El principal objetivo de este torneo es fortalecer la comunidad y fomentar la interacción entre los estudiantes del DCC UC. A través de esta actividad, se busca incentivar a los alumnos y alumnas a que se acerquen más al Departamento y se conozcan entre ellos promoviendo un ambiente de colaboración y compañerismo. Una de las características más destacadas del evento fue la variedad de dinámicas organizadas para asegurar que todos se sintieran involucrados y sin aburrirse. Además, se entregaron numerosos premios, con el fin de que ningún participante se fuera con las manos vacías. El “DCCachipun” se ha consolidado como una iniciativa que da cuenta del espíritu solidario, amigable y colaborativo de los estudiantes de la LICC UC, junto con demostrar cómo a partir de ideas sencillas se pueden crear momentos divertidos y significativos que unen a la comunidad universitaria. Gabriel Sandoval, presidente del CCC UC y alumno de tercer año de la Licenciatura, expresa: “La idea es darles a las y los novatos una bienvenida distinta, cercana y sobre todo entretenida, para las nuevas generaciones de la Licenciatura, y espero que este evento se siga repitiendo en el futuro.” Con esta segunda versión, “DCCachipun” se comienza a posicionar como una tradición que marca el inicio del camino de los nuevos estudiantes en la carrera, promoviendo la integración, la diversión y la construcción de redes de apoyo entre los futuros profesionales de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación.

Segunda versión del “DCCachipun”: Una instancia de diversión y compañerismo Leer más ”

Profesora Josefa España realizó taller “Futura Programadora” a escolares en el Mes de la Mujer

El pasado sábado 15 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer, la profesora Josefa España llevó a cabo la iniciativa “Futura Programadora”, un taller de programación dirigido a un grupo de 26 alumnas de segundo a cuarto medio, el cual fue organizado en conjunto con Preingeniería. Durante la jornada, las participantes tuvieron la oportunidad de crear y personalizar su propio videojuego, un Flappy Bird, en un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico. El principal objetivo de este taller fue acercar a las adolescentes al mundo de la computación, algo que, según la profesora España, se logró con éxito. “Sentí que se cumplió el objetivo de acercarlas a la computación, ya que varias (chicas) después nos preguntaron sobre la licenciatura y cómo eran los cursos.”, destacó. A pesar de que algunas de las participantes nunca habían tenido contacto con la programación, todas lograron desarrollar un videojuego funcional y entretenido. La profesora Josefa España resaltó la actitud positiva de las alumnas: “Muy buenas estudiantes, participativas y cercanas, donde aún habiendo algunas que nunca habían programado, lograron todas hacer un videojuego entretenido y funcional.” Respecto a cómo vivió esta experiencia, la docente indicó: “Para mí, significa acercar el término ‘programación’, que a veces parece lejano, a actividades entretenidas y accesibles. Quiero que las estudiantes se den cuenta de que pueden hacerlo, que son capaces, y, sobre todo, que en la computación existe una red de apoyo para todas. Todas somos bienvenidas a aportar con nuestras experiencias y capacidades”. Futura Programadora es un ejemplo de cómo estas iniciativas acercan a más mujeres al mundo de la tecnología y contribuyen a reducir la brecha de género en las áreas STEM.

Profesora Josefa España realizó taller “Futura Programadora” a escolares en el Mes de la Mujer Leer más ”

Novatos de la LICC inician su año académico con “Introducción a la Programación”

En este inicio de semestre, los estudiantes novatos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación han comenzado a sumergirse en el mundo de la computación a través del ramo “Introducción a la Programación”. Este curso es el primer paso en su formación académica y tiene como objetivo introducirlos en los conceptos esenciales para el desarrollo de algoritmos y su implementación en computadoras. La particularidad de esta licenciatura, a diferencia de ingeniería, es que desde el primer día los estudiantes se especializan en computación, lo que les permite una formación mucho más focalizada y especializada en esta área. El curso, impartido por la profesora Valeria Herskovic, académica de la UC y directora del Departamento de Ciencia de la Computación, es clave en este proceso. A lo largo de las clases, los estudiantes no solo aprenderán los fundamentos de la programación con el lenguaje Python, sino que también comenzarán a desarrollar habilidades prácticas que les serán fundamentales para el resto de su carrera. A través de actividades formativas como clases teóricas, videos y talleres, y evaluaciones como tests, un proyecto final y un foro, los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos, tanto de manera teórica como práctica. Para profundizar en el impacto que este ramo tendrá en la formación de los estudiantes, la académica Valeria Herskovic nos explica cómo los conocimientos adquiridos en este curso les permitirán seguir avanzando en la carrera: “Es un curso fundamental para el resto de la carrera, dado que su objetivo es que los y las estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento computacional y aprendan a programar, y ambas son herramientas que usarán en todo el resto de la carrera. Aunque no es necesario tener ningún conocimiento previo de programación para tomar el curso, espero que éste les dé una buena base para los cursos que vienen más adelante, permitiéndoles cada vez enfrentar nuevos desafíos y desarrollar soluciones más complejas”, asegura la profesora.

Novatos de la LICC inician su año académico con “Introducción a la Programación” Leer más ”

Desplazamiento al inicio