X

Junio 2025

Novatos y novatas de la LICC participaron en charla sobre la toma de ramos organizada por la RMC

Como parte del acompañamiento a la nueva generación de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC), se realizó una charla organizada por la iniciativa Red de Mujeres en Computación, guiada por Myllaray Montoya, estudiante de la primera generación de la LICC y miembro de esta agrupación. La actividad estuvo especialmente dirigida a novatos y novatas, con el objetivo de entregarles una guía cercana y práctica para enfrentar el proceso de toma de ramos por primera vez. A diferencia de otras instancias como las charlas de ODOC o Tutoría Académica, esta tuvo un enfoque completamente estudiantil, abordando preguntas e inquietudes desde la experiencia directa dentro de la misma carrera. Durante la charla se abordaron temas como: “La instancia fue muy valorada por las y los asistentes, quienes destacaron la cercanía del formato, el enfoque práctico y la posibilidad de resolver dudas que muchas veces no se abordan en otras instancias formales. También contó con la participación activa de representantes estudiantiles, quienes estuvieron presentes para apoyar y complementar la información en caso de consultas más específicas” comentó Osiris Díaz, quien es parte de la Red de Mujeres en Computación y de la organización de esta instancia.

Novatos y novatas de la LICC participaron en charla sobre la toma de ramos organizada por la RMC Leer más ”

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC

Estas vacaciones de invierno, la Universidad Católica te invita a vivir una experiencia única: ser universitario/a por un día. Entre el 23 de junio y el 4 de julio, se realizará la actividad “Novato y Novata por un día”, una instancia pensada para estudiantes y egresados de enseñanza media que quieren conocer de cerca la vida universitaria. Desde el Departamento de Ciencia de la Computación y la Escuela de Ingeniería, hemos preparado dos actividades especialmente diseñadas para quienes tienen interés en la tecnología, la creatividad y la programación:  Taller práctico: ¡Descubre que la computación no vive solo en las pantallas! Lunes 24 de junio, 16:00 hrs¿Qué pasaría si pudieras programar objetos del mundo real para que reaccionen a su entorno? En este taller, guiado por el profesor Alessio Bellino, descubrirás como la computación no solo vive en pantallas, sino también en lo tangible. Usarás Protobjects, una herramienta que permite crear prototipos interactivos con un enfoque lúdico y colaborativo. Solo necesitas tu celular y ganas de experimentar.Formulario de Inscripción. Charla “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación“Martes 25 de junioA través de su testimonio personal, la profesora part time Daniela Concha compartirá cómo enfrentó sus dudas vocacionales y cómo llegó a elegir Ingeniería Civil de Computación. Además, hablará sobre áreas apasionantes como UX/UI, Visualización de Datos, HCI y la Programación Creativa, mostrando la diversidad de caminos dentro de la computación.Formulario de Inscripción. Charla: “Descubre cómo el diseño web puede influir en tus decisiones sin que lo notes”Lunes 30 de junio, 14:30 a 15:30Ven a conocer cómo el diseño de sitios web y la visualización de datos pueden influir en la forma en que entendemos la información. Francisca Ibarra, profesora del curso Programación Avanzada, te enseñará a identificar patrones que buscan captar tu atención e influir en tus decisiones. Ambas actividades son una oportunidad para explorar el mundo digital desde una perspectiva práctica, humana y cercana. Si estás pensando en estudiar computación o ingeniería, ¡no te lo puedes perder!

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC Leer más ”

Fechas Importantes para la Rendir la PAES: ¡Inscríbete hasta el 23 de julio!

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es el nuevo examen que reemplaza a la antigua PSU. Desde 2022, esta prueba se ha convertido en el principal mecanismo para ingresar a las universidades chilenas, y su objetivo es evaluar tanto las competencias y habilidades como los conocimientos aplicados en diversos contextos. La PAES está compuesta por cinco pruebas, de las cuales destacan dos en particular para quienes estén interesados en la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Además, a partir del proceso de admisión 2023, los puntajes de los instrumentos de acceso, como el NEM y Ranking de Notas, se calculan con una nueva escala que va de los 100 a los 1.000 puntos. Composición del Puntaje para la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: ¿Quiénes pueden rendir la PAES? Fechas Clave de la PAES ¿Por qué estudiar Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación? Si estás interesado/a en áreas como el desarrollo de software, la inteligencia artificial, la programación o la ciberseguridad, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile te ofrece una formación sólida y rigurosa. Nuestra carrera prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la tecnología del futuro, combinando conocimientos teóricos y habilidades prácticas con un enfoque multidisciplinario. Si tu meta es desarrollar una carrera en el mundo de la ciencia de la computación, la PAES es el primer paso en tu camino hacia la universidad. ¡Te invitamos a prepararte con dedicación y asegurar tu lugar en una de las mejores instituciones educativas del país!

Fechas Importantes para la Rendir la PAES: ¡Inscríbete hasta el 23 de julio! Leer más ”

Desplazamiento al inicio