Día de la Interculturalidad UC: Estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación ganó junto a su equipo el primer lugar en la feria “La Vuelta al Mundo en tu Paladar”
En el marco del Mes de la Interculturalidad UC, el pasado 21 de octubre se llevó a cabo el evento “Día de la Interculturalidad UC: Infancia, Juventud y Migración”, organizado por el Programa Interculturalidad UC y la Dirección de Formación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales. La jornada tuvo como propósito reconocer la importancia de la interculturalidad dentro del ámbito universitario, destacando este año la migración y su aporte fundamental en la construcción de una comunidad más diversa e inclusiva. Durante el mes se desarrollaron diversas actividades que promovieron el encuentro y el reconocimiento entre culturas. Una de las más destacadas fue la feria gastronómica “La Vuelta al Mundo en tu Paladar”, instancia en la que distintos países y culturas compartieron sus sabores, historias, identidades, memorias y afectos a través de la comida. En esta actividad, el primer lugar fue otorgado al stand que representó a Pakistán, integrado por el estudiante de segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Choudhry Mustafain Cheema, junto a tres estudiantes pakistaníes. La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Maria Montt Strabucchi, fue quien hizo entrega del premio, reconociendo el valioso aporte de los estudiantes a la promoción de la diversidad cultural dentro de la comunidad UC. El grupo presentó dos preparaciones típicas de su país: Gulab Jamun, un dulce elaborado con masa de khoya y maida, frita en pequeñas bolitas, y Biryani, un tradicional plato de arroz especiado con basmati, carne o vegetales y yogur. “Conocer a otra gente de Pakistán fue muy enriquecedor, porque pensé que no había nadie de mi país acá. Pasé mucho tiempo buscando personas de Pakistán o incluso de India y Afganistán, porque compartimos cultura. De alguna forma, sentí que parte de mi identidad volvió”, comentó Musta, como le dicen de cariño sus amigos. Él llegó a Chile a los 12 años, estableciéndose con su familia en Iquique, donde mantuvo viva su identidad pakistaní. Sin embargo, al trasladarse a Santiago en 2023, sintió cierta desconexión con sus raíces. “El stand me permitió reencontrarme con mi identidad, conocí gente muy bacán, y cuando empezamos a trabajar tuvimos que decidir qué platos preparar. Fue un trabajo difícil, pero queríamos hacerlo bien”, agregó. En cuanto a su experiencia en la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Choudhry Mustafain Cheema destaca que es un espacio muy unido, donde también hay personas de otras culturas, y se generan instancias para crear vínculos cercanos con las distintas personas que forman parte de la carrera.










