X

Noticias

Bienvenida novatas 2025: Se realizó almuerzo intergeneracional de mujeres

El pasado 17 de marzo, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación llamado “Red de Mujeres en Computación UC”, organizó una actividad especial al aire libre para las novatas de la generación 2025. El evento fue llevado a cabo por alumnas de segundo y tercer año de dicha carrera: Osiris Díaz, Myllaray Montoya, Magdalena Schwarz y Melanie Carmona con apoyo del Capítulo de Ciencia de la Computación perteneciente al Departamento de Ciencia de la Computación UC. La actividad consistió en un almuerzo destinado a fomentar el compañerismo y la integración entre las nuevas estudiantes. En el encuentro participaron alumnas de las generaciones 2023, 2024 y 2025, quienes tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir experiencias y resolver dudas. A través de dinámicas de conversación y juegos, las asistentes pudieron relajarse y empezar a sentirse parte de la comunidad de mujeres de la carrera. El evento contó con una excelente convocatoria, ya que la mayoría de las novatas participaron. Según comenta Osiris Díaz, una de las organizadoras: “Pude ver que había varias preguntas y temores sobre empezar la universidad por primera vez, pero una vez finalizada la actividad, se notó que todas las chicas se veían más tranquilas”, destacó agregando: “Habían mujeres bastante interesadas en saber qué otras actividades había en la universidad y se veían felices al conocer que existían muchas agrupaciones como k-pop, radio y diversas actividades del Departamento de Ciencia de la Computación UC, y algunas encontraron cosas en común con otras”. Este tipo de actividades contribuyen a crear una comunidad sólida y de apoyo entre las estudiantes, promoviendo la inclusión y la colaboración dentro del ámbito académico.

Bienvenida novatas 2025: Se realizó almuerzo intergeneracional de mujeres Leer más ”

Segunda versión del “DCCachipun”: Una instancia de diversión y compañerismo

Este 21 de marzo, en el segundo piso de la sala de estudios del CAi se realizó la segunda versión del “DCCachipun“, una iniciativa organizada por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC UC) y estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC UC). El “DCCachipun” nació en 2024, con el fin de realizar un dinámico encuentro para jugar y fomentar el conocimiento mutuo entre los nuevos y antiguos estudiantes. Este año, el evento regresa con un nuevo propósito: dar la bienvenida a los novatos y novatas 2025 en un ambiente relajado y cercano. El principal objetivo de este torneo es fortalecer la comunidad y fomentar la interacción entre los estudiantes del DCC UC. A través de esta actividad, se busca incentivar a los alumnos y alumnas a que se acerquen más al Departamento y se conozcan entre ellos promoviendo un ambiente de colaboración y compañerismo. Una de las características más destacadas del evento fue la variedad de dinámicas organizadas para asegurar que todos se sintieran involucrados y sin aburrirse. Además, se entregaron numerosos premios, con el fin de que ningún participante se fuera con las manos vacías. El “DCCachipun” se ha consolidado como una iniciativa que da cuenta del espíritu solidario, amigable y colaborativo de los estudiantes de la LICC UC, junto con demostrar cómo a partir de ideas sencillas se pueden crear momentos divertidos y significativos que unen a la comunidad universitaria. Gabriel Sandoval, presidente del CCC UC y alumno de tercer año de la Licenciatura, expresa: “La idea es darles a las y los novatos una bienvenida distinta, cercana y sobre todo entretenida, para las nuevas generaciones de la Licenciatura, y espero que este evento se siga repitiendo en el futuro.” Con esta segunda versión, “DCCachipun” se comienza a posicionar como una tradición que marca el inicio del camino de los nuevos estudiantes en la carrera, promoviendo la integración, la diversión y la construcción de redes de apoyo entre los futuros profesionales de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación.

Segunda versión del “DCCachipun”: Una instancia de diversión y compañerismo Leer más ”

Profesora Josefa España realizó taller “Futura Programadora” a escolares en el Mes de la Mujer

El pasado sábado 15 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer, la profesora Josefa España llevó a cabo la iniciativa “Futura Programadora”, un taller de programación dirigido a un grupo de 26 alumnas de segundo a cuarto medio, el cual fue organizado en conjunto con Preingeniería. Durante la jornada, las participantes tuvieron la oportunidad de crear y personalizar su propio videojuego, un Flappy Bird, en un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico. El principal objetivo de este taller fue acercar a las adolescentes al mundo de la computación, algo que, según la profesora España, se logró con éxito. “Sentí que se cumplió el objetivo de acercarlas a la computación, ya que varias (chicas) después nos preguntaron sobre la licenciatura y cómo eran los cursos.”, destacó. A pesar de que algunas de las participantes nunca habían tenido contacto con la programación, todas lograron desarrollar un videojuego funcional y entretenido. La profesora Josefa España resaltó la actitud positiva de las alumnas: “Muy buenas estudiantes, participativas y cercanas, donde aún habiendo algunas que nunca habían programado, lograron todas hacer un videojuego entretenido y funcional.” Respecto a cómo vivió esta experiencia, la docente indicó: “Para mí, significa acercar el término ‘programación’, que a veces parece lejano, a actividades entretenidas y accesibles. Quiero que las estudiantes se den cuenta de que pueden hacerlo, que son capaces, y, sobre todo, que en la computación existe una red de apoyo para todas. Todas somos bienvenidas a aportar con nuestras experiencias y capacidades”. Futura Programadora es un ejemplo de cómo estas iniciativas acercan a más mujeres al mundo de la tecnología y contribuyen a reducir la brecha de género en las áreas STEM.

Profesora Josefa España realizó taller “Futura Programadora” a escolares en el Mes de la Mujer Leer más ”

Novatos de la LICC inician su año académico con “Introducción a la Programación”

En este inicio de semestre, los estudiantes novatos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación han comenzado a sumergirse en el mundo de la computación a través del ramo “Introducción a la Programación”. Este curso es el primer paso en su formación académica y tiene como objetivo introducirlos en los conceptos esenciales para el desarrollo de algoritmos y su implementación en computadoras. La particularidad de esta licenciatura, a diferencia de ingeniería, es que desde el primer día los estudiantes se especializan en computación, lo que les permite una formación mucho más focalizada y especializada en esta área. El curso, impartido por la profesora Valeria Herskovic, académica de la UC y directora del Departamento de Ciencia de la Computación, es clave en este proceso. A lo largo de las clases, los estudiantes no solo aprenderán los fundamentos de la programación con el lenguaje Python, sino que también comenzarán a desarrollar habilidades prácticas que les serán fundamentales para el resto de su carrera. A través de actividades formativas como clases teóricas, videos y talleres, y evaluaciones como tests, un proyecto final y un foro, los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos, tanto de manera teórica como práctica. Para profundizar en el impacto que este ramo tendrá en la formación de los estudiantes, la académica Valeria Herskovic nos explica cómo los conocimientos adquiridos en este curso les permitirán seguir avanzando en la carrera: “Es un curso fundamental para el resto de la carrera, dado que su objetivo es que los y las estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento computacional y aprendan a programar, y ambas son herramientas que usarán en todo el resto de la carrera. Aunque no es necesario tener ningún conocimiento previo de programación para tomar el curso, espero que éste les dé una buena base para los cursos que vienen más adelante, permitiéndoles cada vez enfrentar nuevos desafíos y desarrollar soluciones más complejas”, asegura la profesora.

Novatos de la LICC inician su año académico con “Introducción a la Programación” Leer más ”

Estudiantes de la LICC UC comparten su experiencia como mujeres en carreras STEM

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo y el mes de la mujer, se realizó un almuerzo con alumnas de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC) de la UC, con el objetivo de conversar y compartir las experiencias que viven las estudiantes al cursar una carrera STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). La dinámica consistió en que las alumnas escribieran preguntas sobre sus vivencias en la carrera y luego las intercambiaran al azar para responderlas. En las carreras STEM existe una significativa brecha de género, lo cual es fundamental visibilizar y trabajar para reducir, ya que estas disciplinas han sido tradicionalmente masculinizadas. Por ejemplo, según el Mineduc, en un artículo publicado en 2024, solo un 19,7% de quienes se matriculan en el primer año en estas carreras son mujeres, mientras que los hombres alcanzan un 80,3%. Magdalena Schwarz, estudiante de tercer año de la LICC, destacó la relevancia de contar con referentes femeninas en el ámbito de la computación. “Durante la carrera hemos tenido varias profesoras mujeres, creo que en todos los semestres hemos tenido al menos una. Por ejemplo, al principio tuvimos a Valeria Herskovic, que hoy es la Directora del Departamento de Ciencia de la Computación UC. Luego, en Programación Avanzada, tuvimos a Francisca Cattán, quien es una excelente profesora, y también a Josefa España en Ingeniería de Software. Algunas de nuestras profesoras compartieron sus experiencias sobre lo difícil que fue para ellas estar en entornos con pocas mujeres, lo que hace que ver a estas profesoras sea tan inspirador para nosotras”, comentó Magdalena. Sobre la comunidad de mujeres dentro de la carrera, Osiris Díaz, también estudiante de tercer año, enfatizó la importancia de la solidaridad y la unión entre las compañeras. “Es una comunidad muy unida, desde el primer momento se notó que nos buscábamos entre nosotras. Nos hemos autoorganizado para realizar actividades como ir al cine, visitar museos o incluso organizar almuerzos y encuentros. Esto fortalece mucho la comunidad”, relató Osiris. Por su parte, Monserrat Benavides compartió cómo fue su experiencia al comenzar la carrera, donde la mayoría de sus compañeros eran hombres. “Al principio puede ser un poco impactante, porque no es lo mismo que en el colegio, donde suelen ser clases más equilibradas. Pero con el tiempo, y gracias a los profesores y profesoras, te das cuenta de que todos somos iguales. Nunca te van a tratar de manera diferente, y existen espacios dedicados exclusivamente para mujeres. Por ejemplo, hay almuerzos donde puedes conocer a otras estudiantes y compartir tus experiencias sin temor a ser discriminada. De hecho, se fomenta tu participación y desarrollo”, explicó Monserrat. Finalmente, Melanie Carmona, también estudiante de la LICC, destacó la importancia de las oportunidades que existen para las niñas antes de llegar a la universidad. “Hay muchas iniciativas, tanto online como presenciales, como proyectos como Niñas PRO o Technovation Girls, que están pensados específicamente para fomentar el interés de las niñas en áreas STEM. Además, existen muchas iniciativas en internet, creadas por mujeres, para desarrollar habilidades de liderazgo, tecnología y comunicación”, señaló Melanie. Este tipo de espacios de reflexión y encuentro no solo visibilizan la importancia de reducir la brecha de género en carreras STEM, sino también el poder de las redes de apoyo y la comunidad que las mujeres construyen en su camino académico y profesional. Revisa el video con la experiencia aquí.

Estudiantes de la LICC UC comparten su experiencia como mujeres en carreras STEM Leer más ”

Escuela de Ingeniería UC da la bienvenida a la Generación 2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Computación

Con entusiasmo la Escuela de Ingeniería UC recibió a la Generación 2025 en una ceremonia marcada por el espíritu de comunidad, innovación y nuevas oportunidades. En una emotiva ceremonia, la Escuela de Ingeniería UC dio la bienvenida a la nueva generación de estudiantes. Este año, 811 jóvenes ingresaron a Ingeniería y 127 a la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, iniciando así su camino en nuestra comunidad. La recepción contó con la participación de la decana Loreto Valenzuela; el vicedecano Miguel Torres; el director de Pregrado, profesor Francisco Suárez; el director asociado de Pregrado, profesor Cristian Ruz; la directora ejecutiva de Pregrado, Pilar Barros; y el Capellán General de la UC, Padre Jorge Merino, quien dio inicio a la ceremonia con una invocación. También estuvieron presentes el presidente del Centro de Alumnos (CAi), Nicolás Castro; el consejero académico, Daniel Espinoza; el Cuerpo de Tutores, profesoras, profesores y profesionales de la Escuela de Ingeniería. En su discurso de bienvenida, la decana Loreto Valenzuela destacó: «Nos enorgullece tener estudiantes con brillantes ideas y el espíritu colaborativo que impregna nuestras salas de clases, laboratorios, proyectos y actividades estudiantiles.» Además, enfatizó las múltiples oportunidades que la Escuela de Ingeniería ofrece a sus estudiantes e invitó a esta nueva generación a aprovecharlas al máximo durante su formación. Invitada de honor La ceremonia contó con la participación especial de Teresita Morán Ovalle, Ingeniera Civil de Industrias con mención en Ingeniería Química, cofundadora y actual Country Manager de Buk, una startup que ha revolucionado la gestión de personas a través de la tecnología. Su liderazgo ha sido reconocido en 2022 y 2024 al ser destacada como una de las 100 Mujeres Líderes por El Mercurio y Mujeres Empresarias, en reconocimiento a su impacto en la transformación de la gestión de personas, la innovación y la promoción de la diversidad e inclusión en el ámbito laboral. En su mensaje a los nuevos estudiantes, los motivó con estas palabras: «Desde hoy parten una nueva etapa con la hoja en blanco. Su reputación la construyen ustedes mismos, con sus acciones y decisiones. Son dueños de su camino.» «Anímense a usar sus talentos para ayudar a otros y construir un mejor Chile. La ingeniería es una herramienta poderosa para mejorar vidas y resolver problemas urgentes. Apliquen sus habilidades y conocimientos en proyectos con impacto social positivo, soluciones innovadoras, sostenibles y creativas. El mundo necesita su talento, pasión y compromiso.» Palabras de la comunidad estudiantil La ceremonia continuó con mensajes de bienvenida del presidente del CAi, Nicolás Castro, y del consejero académico, Daniel Espinoza, quienes destacaron el espíritu de comunidad e innovación que caracteriza a la Escuela. Finalmente, la coordinadora general del Cuerpo de Tutores, Javiera Martínez, dirigió unas palabras a los nuevos estudiantes, reafirmando el compromiso del equipo de tutores para acompañarlos en este importante inicio de su camino universitario.

Escuela de Ingeniería UC da la bienvenida a la Generación 2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Computación Leer más ”

¡Bienvenida Novata 2025: Tu inicio en la UC!

¡Tu aventura en la UC comienza aquí! Novato y novata de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, este lunes 3 de marzo vivirás una jornada inolvidable en la Bienvenida Novata UC 2025. En este gran evento, la universidad acoge a los más de 6 mil nuevos estudiantes que comienzan sus estudios universitarios este 2025. La bienvenida se llevará a cabo en el Campus San Joaquín, para quienes estudiarán en Santiago, y en el Campus Villarrica, para quienes inician su trayectoria en esa sede. Estos campus están ubicados en: Para ambos casos, te esperamos desde las 9:30 hrs. con muchas actividades, concursos, música y sorpresas. En la instancia podrás conocer a tus futuros amigos/as, explorar los distintos sectores de ambos campus, conocer los servicios que te acompañarán durante tu ruta por la UC y las áreas que te brindarán apoyo durante toda tu vida universitaria, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles (con sus áreas Desarrollo Estudiantil, Salud y Bienestar Estudiantil, y Deportes), Inclusión, Bibliotecas, la Pastoral, Becas y Financiamiento Estudiantil y muchas más. La Bienvenida Novata marca el inicio de tu ruta en la UC, un lugar donde aprenderás, crecerás y compartirás momentos inolvidables. Reserva la fecha y mantente atento/a a tu mail, pues por esa vía te daremos más información en las próximas semanas. ¡Te esperamos!

¡Bienvenida Novata 2025: Tu inicio en la UC! Leer más ”

Test de Diagnóstico de Introducción a la Matemática – Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Este viernes 24 de enero, desde las 15:00 a las 17:00 hrs, se realizará el Test de Diagnóstico de Introducción a la Matemática para nuestra carrera. Esta evaluación tiene como objetivo medir los conocimientos previos de nuestros nuevos estudiantes en matemáticas y determinar las acciones de nivelación necesarias para su adaptación al contenido de la carrera. El Test de Diagnóstico puede ser rendido de manera online en http://pimu-im-s2.mat.uc.cl. o presencial con una previa inscripción en un formulario que podrás encontrar en http://pimu.mat.uc.cl. Para acceder a rendirlo las y los estudiantes deberán colocar su usuario (su RUT sin puntos y con guión) y la clave que son los cuatro primeros dígitos de su RUT. Esta prueba estará solo disponible en la fecha y horario correspondiente a la carrera, en el caso de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación es de 15:00 hrs a 17:00 hrs el viernes 24 de enero. A las carreras que también les corresponde en el mismo bloque y día son a la Licenciatura en Ciencia de Datos, Construcción Civil, Estadística, Fonoaudiología, Geografía, Ingeniería en Recursos Naturales, Kinesiología, Medicina Veterinaria, Nutrición y Dietética, Odontología, Pedagogías (MEdia en Ciencias Naturales y Biología, Química) Química y Farmacia, Sociología y Terapia Ocupacional. Los resultados del Test de Diagnóstico de Introducción a la Matemática estarán disponibles a partir del mismo viernes 24 de enero a partir de las 18:00 hrs en pimu.mat.uc.cl, dando paso a la etapa de nivelación. En función de los resultados obtenidos en el test, las y los estudiantes tendrán la posibilidad de participar en una nivelación gratuita que les ayudará a fortalecer sus conocimientos en matemáticas antes de comenzar las clases. Esta nivelación también les permitirá conocer a otros estudiantes y familiarizarse con el campus San Joaquín. Dependiendo del puntaje obtenido, las opciones de nivelación para estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación son las siguientes: Esperamos que nuestros estudiantes tengan mucho éxito en este test y oportunidad de nivelar sus conocimientos, para que así puedan iniciar con todo el semestre.

Test de Diagnóstico de Introducción a la Matemática – Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

Participación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Feria de Orientación y Postulación UC 2025

En el marco del proceso de Admisión UC 2025 , un momento clave para quienes están considerando ingresar a la universidad este año, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación estuvo presente en la Feria de Orientación y Postulación UC 2025 para acompañar a nuestros futuros y futuras estudiantes. Los días 6, 7 y 8 de enero, nuestros embajadores y embajadoras se trasladaron al Patio de Comunicaciones de la Casa Central UC, donde estuvieron disponibles desde las 9:00 hasta las 18:00 hrs para conversar con los interesados e interesadas y compartir su experiencia como estudiantes de Computación. En este espacio, resolvieron dudas y ofrecieron una visión cercana y detallada sobre lo que significa estudiar esta carrera. Uno de los momentos destacados de la feria fue la charla ofrecida por Gabriel Sandoval, uno de nuestros embajadores, quien compartió su perspectiva sobre lo que implica estudiar Computación hoy en día y las múltiples oportunidades profesionales que ofrece en la era digital actual. Además, resaltó las características de nuestro plan de estudios, que es interdisciplinario y tiene una duración de solo cuatro años, aunque ofrece a los estudiantes la posibilidad de continuar con estudios de postgrado y combinar sus conocimientos con otras áreas de interés. Estamos muy felices de haber podido compartir nuestra propuesta académica con tantas personas interesadas y de haber tenido la oportunidad de contribuir al proceso de toma de decisiones de quienes están a punto de dar el siguiente paso hacia su futuro académico y profesional en este proceso de Admisión 2025. Toda la información acerca del proceso de postulación y matrículas puedes encontrarlo en el sitio web de Admisión UC.

Participación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Feria de Orientación y Postulación UC 2025 Leer más ”

Revisa los requisitos de postulación para la Admisión Centralizada (PAES) – UC

Se acerca la rendición a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) versión 2024, instrumento que permite postular a la educación super. El examen tiene como fecha de realización desde el 2 al 4 de diciembre de este año. Si estás interesado o interesada en postular a las carreras de pregrado de la UC, es importante que tengas la información sobre los requisitos establecidos para la admisión 2025. Ten en cuenta: puntajes, pruebas y ponderaciones, máximo orden de postulaciones y orden de preferencia, requisitos para postulantes extranjeros, criterios de habilitación y regularización de datos académicos y de identidad. Para postular a la UC, uno de los primeros aspectos a considerar es el puntaje que obtengas en la PAES. La UC exige un promedio PAES mínimo de 485 puntos (ponderado 50% Competencia Lectora y 50% Competencia Matemática M1) para todas las carreras. Además, no se aplicará el requisito de puntaje ponderado mínimo para la admisión 2025. Recuerda que hay dos pruebas de Matemática: la Competencia Matemática 1 (M1), que es obligatoria para todas las carreras, y la Competencia Matemática 2 (M2), que se requiere para algunas carreras como Ingeniería, Estadística, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Licenciatura en Ciencia de Datos, entre otras. En cuanto a la admisión a la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC, los puntajes considerados son: 20% de NEM, 20% de Ranking, un 10% de Competencia Lectora, un 25% Matemática 1 (M1), un 15% de Ciencias y un 10% de Matemática 2 (M2). Para conocer las ponderaciones y vacantes específicas de cada carrera, consulta la información oficial en el siguiente enlace: https://admision.uc.cl/recursos/ponderaciones-admision-centralizada/ Este año, podrás inscribir hasta 20 carreras en tu cartilla de postulación a través de la plataforma centralizada de admisión. Es importante que pongas atención al orden de preferencia, ya que una vez que se te asigne una carrera, las demás opciones se eliminarán automáticamente. Recuerda que la preferencia más alta debe ser la carrera que más te interese. Si realizaste tu Enseñanza Media en el extranjero, deberás presentar documentos legalizados según el país de origen y seguir los procedimientos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Además, si eres seleccionado, debes informarte sobre la obtención de la Visa de Estudiante. Para postular a la UC, es necesario tener un puntaje promedio entre las pruebas de Competencia Matemática 1 y Competencia Lectora de 458 puntos o más. También podrán postular quienes, con base en sus notas de Enseñanza Media, estén dentro del 10% superior de su promoción. Si hay alguna inconsistencia o error en tu puntaje NEM o datos de identidad, debes regularizar esta información con DEMRE para asegurar que tu postulación esté correctamente procesada. Información sobre Admisión UC: https://admision.uc.cl Información sobre PAES: https://acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/

Revisa los requisitos de postulación para la Admisión Centralizada (PAES) – UC Leer más ”

Desplazamiento al inicio