X

Noticias

Se realizó la primera jornada de “LICCONECTADAS” una actividad dirigida a la comunidad femenina de la carrera

Este miércoles 13 de agosto se llevó a cabo la primera jornada de “LICCONECTADAS”, una instancia pensada para reunir a la comunidad femenina de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC), con el objetivo de compartir un almuerzo entre estudiantes y dialogar sobre sus experiencias cursando la carrera, su vida universitaria y propuestas para seguir construyendo un ambiente seguro, acogedor y próspero dentro de la LICC. Esta primera edición reunió a alumnas de las tres generaciones que lleva esta carrera, quienes participaron activamente en un espacio de conversación abierto y horizontal. La jornada fue organizada por la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDI), Mujeres en Ingeniería UC, CAIPUC Feminismo, CAIPUC Bienestar, Tutores en Ingeniería y estudiantes de la propia carrera. La segunda y última jornada de “LICCONECTADAS” está programada para el próximo miércoles 20 de agosto, a las 13:30 hrs en el segundo piso del CAI. Cada participante puede llevar su almuerzo, aunque las primeras treinta inscritas contarán con comida provista por la organización. Desde ya, se deja cordialmente invitada a toda la comunidad femenina de la LICC a participar en esta valiosa instancia de encuentro y construcción colectiva.

Se realizó la primera jornada de “LICCONECTADAS” una actividad dirigida a la comunidad femenina de la carrera Leer más ”

Así se vivió el Segundo Ensayo PAES 2025 en la LICC

El pasado sábado 2 de agosto, más de 5.000 estudiantes se reunieron en el Campus San Joaquín, Campus Villarrica y sede Concepción para participar en una nueva edición del Ensayo PAES UC, instancia en la que pudieron poner a prueba sus conocimientos y vivir de cerca la experiencia universitaria. Como Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC, estuvimos presentes en la Feria de Carreras, donde compartimos con estudiantes de distintos lugares, interesados en conocer más sobre nuestro programa. Acompañados de nuestros embajadores y embajadoras, se resolvieron dudas sobre la carrera, la malla curricular, los enfoques del plan de estudios y las distintas vías de admisión, además de conversar sobre cómo es estudiar computación en la UC desde una perspectiva cercana y real. Uno de los aspectos más destacados de nuestro stand fue la presencia de productos de NotCo, empresa que ejemplifica cómo la tecnología, la ciencia y la computación pueden unirse para generar soluciones reales e innovadoras que impactan el mundo. Una muestra concreta de que estudiar computación va mucho más allá del código: también se trata de creatividad, propósito y transformación.

Así se vivió el Segundo Ensayo PAES 2025 en la LICC Leer más ”

Conoce las ferias en las que nuestros embajadores estuvieron presentes en julio

Dar a conocer la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación ha sido una tarea clave que ha requerido constancia, compromiso y un fuerte trabajo colaborativo. En este proceso, la participación de nuestros estudiantes embajadores y embajadoras ha sido fundamental para transmitir, desde su propia experiencia, cómo es estudiar este programa de cuatro años, especializado y con un fuerte enfoque en computación y tecnología. Durante julio, nuestros embajadores y embajadoras estuvieron presentes en diversas ferias educativas, respondiendo dudas sobre la malla curricular, los ramos, los enfoques del programa y las distintas vías de admisión, tanto específicas de la carrera como a nivel UC. Las actividades de difusión se llevaron a cabo en diferentes comunas de Santiago, destacando la Feria del Colegio Pumahue de Peñalolén, la Feria UC SLEP Barrancas, que reunió a establecimientos educacionales de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia, así como en la Feria Panoramia Comunal de La Florida y la Feria de la Scuola Italiana de Las Condes. Agradecemos a todos quienes han sido parte de estas instancias, especialmente a nuestras y nuestros embajadores, cuyo testimonio directo ha sido esencial para acercar esta carrera a futuras y futuros estudiantes interesados en el mundo de la computación y la tecnología.

Conoce las ferias en las que nuestros embajadores estuvieron presentes en julio Leer más ”

Postula hasta el 15 de octubre: Estas son algunas vías de admisión especial y complementarias

Además del proceso de admisión regular a través de la PAES, la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece vías de admisión especial por equidad, diseñadas para reconocer diversos talentos, trayectorias personales y contextos educativos. Estas alternativas permiten que más estudiantes accedan a una educación de excelencia. NACEEs una vía de admisión de la Escuela de Ingeniería UC, dirigida a estudiantes con talento en áreas como tecnología, ciencia, innovación, investigación, emprendimiento, diseño, liderazgo o programación. Está dirigida a jóvenes creativos/as y con iniciativa que, durante su etapa escolar, hayan desarrollado proyectos, resuelto problemas, liderado equipos o aplicado sus conocimientos en programación, matemáticas o ciencias para generar soluciones, entre otras cosas. NACE ofrece una forma de ingreso a las carreras de Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación o Ingeniería, reconociendo la trayectoria y el talento académico más allá de solo las pruebas tradicionales. Talento e InclusiónPensada para estudiantes con buen rendimiento académico en enseñanza media, esta vía permite postular con un puntaje PAES menor al de corte regular. Es una gran oportunidad para quienes se han destacado en su contexto educativo. Admisión InterculturalDirigida a estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, al pueblo tribal afrodescendiente chileno o migrantes con residencia temporal o definitiva en Chile. Una vía que promueve la diversidad cultural y la inclusión en la comunidad UC. 📅 Postula hasta el 15 de octubre🔗 Toda la información y requisitos están disponibles aquí

Postula hasta el 15 de octubre: Estas son algunas vías de admisión especial y complementarias Leer más ”

Desde la UC a Brasil: La experiencia de Kote en la Maratón Femenina de Programación

María José Parra, más conocida como Kote, está cursando el segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y también es parte del Equipo Femenino de la Selección de Programación Competitiva UC. A principios de este mes viajó a Brasil junto a sus compañeras de equipo para representar a la Universidad Católica en la Maratón Femenina de Programación. Estuvimos conversando con ella sobre su experiencia programando, cursando la carrera y formando parte de la Selección de Programación Competitiva UC y hoy queremos compartir lo que respondió María José Parra, más conocida como Kote, es estudiante de segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. A sus 20 años, ya ha representado a la UC en una competencia internacional de programación, formando parte activa del Equipo de Programación Femenina de la UC, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer la participación de mujeres en el área de la computación. En julio de este año, Kote viajó junto a sus compañeras a Brasil, donde participaron en una Maratón Femenina de Programación. Allí, no solo pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades, sino que también vivieron una experiencia de intercambio cultural y colaboración con mujeres programadoras de diferentes partes del mundo. “Fue darme cuenta que hay más mujeres en la programación competitiva de las que pensaba, yo pensaba que era muy poca gente y en la UC yo no sabía que había tantas mujeres” “No me siento tan sola en este tema de ser mujer en el área de computación donde usualmente son más hombres, las mujeres tienen más visibilidad a nivel latinoamericano”, expresó. En la entrevista, Kote también repasa su propio camino en la programación: desde cómo empezó a interesarse por esta área, en donde destacó su participación en Niñas Pro, una organización sin fines de lucro que busca fomentar la igualdad de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), empoderando a niñas y adolescentes a través de la enseñanza de programación y tecnología.  También nos contó sobre su experiencias en la universidad y en el Departamento de Ciencia de la Computación , hasta cómo se decidió por la carrera. Esta conversación no solo es una ventana al mundo de la programación desde la experiencia de una estudiante, sino también una invitación a conocer más sobre cómo se están construyendo espacios diversos y colaborativos dentro del ámbito STEM. Revisa aquí la entrevista completa:

Desde la UC a Brasil: La experiencia de Kote en la Maratón Femenina de Programación Leer más ”

¡Conéctate al próximo Visiting online y explora la Ciencia de la Computación!

Este martes 29 de julio se realizará una nueva edición del Visiting, una jornada especialmente pensada para estudiantes y egresados/as de enseñanza media que quieran conocer de cerca la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Por primera vez, esta actividad se desarrollará completamente online, permitiendo que personas de todo Chile puedan participar, aprender y resolver sus dudas sobre la carrera y el mundo de la computación. La jornada comenzará a las 16:00 hrs con un taller práctico de programación en Python 3, guiado por Sebastián Burgos, quien se integrará al equipo de profesores part time del Departamento de Ciencia de la Computación a partir de agosto. Taller: “Un acercamiento a Introducción a la Programación en Python 3” ¿Te has preguntado cómo se crean las aplicaciones, los juegos o incluso la inteligencia artificial? En este taller descubrirás los fundamentos de la programación a través de Python 3, un lenguaje fácil de aprender y muy utilizado en el mundo real. Aprenderás a escribir tus primeras líneas de código, entender cómo piensa una computadora y resolver pequeños desafíos usando lógica y creatividad. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y ganas de aprender. ¡Una excelente oportunidad para descubrir si la computación es lo tuyo! Charla sobre la carrera A partir de las 17:00 hrs, estudiantes de la licenciatura ofrecerán una charla informativa donde compartirán sus vivencias cursando el programa, y explicarán las distintas vías de admisión y características de la carrera. ¡Inscríbete aquí y asegura tu cupo!

¡Conéctate al próximo Visiting online y explora la Ciencia de la Computación! Leer más ”

Novatos y novatas de la LICC participaron en charla sobre la toma de ramos organizada por la RMC

Como parte del acompañamiento a la nueva generación de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC), se realizó una charla organizada por la iniciativa Red de Mujeres en Computación, guiada por Myllaray Montoya, estudiante de la primera generación de la LICC y miembro de esta agrupación. La actividad estuvo especialmente dirigida a novatos y novatas, con el objetivo de entregarles una guía cercana y práctica para enfrentar el proceso de toma de ramos por primera vez. A diferencia de otras instancias como las charlas de ODOC o Tutoría Académica, esta tuvo un enfoque completamente estudiantil, abordando preguntas e inquietudes desde la experiencia directa dentro de la misma carrera. Durante la charla se abordaron temas como: “La instancia fue muy valorada por las y los asistentes, quienes destacaron la cercanía del formato, el enfoque práctico y la posibilidad de resolver dudas que muchas veces no se abordan en otras instancias formales. También contó con la participación activa de representantes estudiantiles, quienes estuvieron presentes para apoyar y complementar la información en caso de consultas más específicas” comentó Osiris Díaz, quien es parte de la Red de Mujeres en Computación y de la organización de esta instancia.

Novatos y novatas de la LICC participaron en charla sobre la toma de ramos organizada por la RMC Leer más ”

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC

Estas vacaciones de invierno, la Universidad Católica te invita a vivir una experiencia única: ser universitario/a por un día. Entre el 23 de junio y el 4 de julio, se realizará la actividad “Novato y Novata por un día”, una instancia pensada para estudiantes y egresados de enseñanza media que quieren conocer de cerca la vida universitaria. Desde el Departamento de Ciencia de la Computación y la Escuela de Ingeniería, hemos preparado dos actividades especialmente diseñadas para quienes tienen interés en la tecnología, la creatividad y la programación:  Taller práctico: ¡Descubre que la computación no vive solo en las pantallas! Lunes 24 de junio, 16:00 hrs¿Qué pasaría si pudieras programar objetos del mundo real para que reaccionen a su entorno? En este taller, guiado por el profesor Alessio Bellino, descubrirás como la computación no solo vive en pantallas, sino también en lo tangible. Usarás Protobjects, una herramienta que permite crear prototipos interactivos con un enfoque lúdico y colaborativo. Solo necesitas tu celular y ganas de experimentar.Formulario de Inscripción. Charla “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación“Martes 25 de junioA través de su testimonio personal, la profesora part time Daniela Concha compartirá cómo enfrentó sus dudas vocacionales y cómo llegó a elegir Ingeniería Civil de Computación. Además, hablará sobre áreas apasionantes como UX/UI, Visualización de Datos, HCI y la Programación Creativa, mostrando la diversidad de caminos dentro de la computación.Formulario de Inscripción. Charla: “Descubre cómo el diseño web puede influir en tus decisiones sin que lo notes”Lunes 30 de junio, 14:30 a 15:30Ven a conocer cómo el diseño de sitios web y la visualización de datos pueden influir en la forma en que entendemos la información. Francisca Ibarra, profesora del curso Programación Avanzada, te enseñará a identificar patrones que buscan captar tu atención e influir en tus decisiones. Ambas actividades son una oportunidad para explorar el mundo digital desde una perspectiva práctica, humana y cercana. Si estás pensando en estudiar computación o ingeniería, ¡no te lo puedes perder!

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC Leer más ”

Fechas Importantes para la Rendir la PAES: ¡Inscríbete hasta el 23 de julio!

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es el nuevo examen que reemplaza a la antigua PSU. Desde 2022, esta prueba se ha convertido en el principal mecanismo para ingresar a las universidades chilenas, y su objetivo es evaluar tanto las competencias y habilidades como los conocimientos aplicados en diversos contextos. La PAES está compuesta por cinco pruebas, de las cuales destacan dos en particular para quienes estén interesados en la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Además, a partir del proceso de admisión 2023, los puntajes de los instrumentos de acceso, como el NEM y Ranking de Notas, se calculan con una nueva escala que va de los 100 a los 1.000 puntos. Composición del Puntaje para la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: ¿Quiénes pueden rendir la PAES? Fechas Clave de la PAES ¿Por qué estudiar Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación? Si estás interesado/a en áreas como el desarrollo de software, la inteligencia artificial, la programación o la ciberseguridad, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile te ofrece una formación sólida y rigurosa. Nuestra carrera prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la tecnología del futuro, combinando conocimientos teóricos y habilidades prácticas con un enfoque multidisciplinario. Si tu meta es desarrollar una carrera en el mundo de la ciencia de la computación, la PAES es el primer paso en tu camino hacia la universidad. ¡Te invitamos a prepararte con dedicación y asegurar tu lugar en una de las mejores instituciones educativas del país!

Fechas Importantes para la Rendir la PAES: ¡Inscríbete hasta el 23 de julio! Leer más ”

Se llevó a cabo el “LICConversatorio” para estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

El pasado miércoles 28 de mayo, durante la hora de almuerzo, se llevó a cabo el “LICConversatorio”, un encuentro destinado a estudiantes de la nueva generación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en donde de igual forma participaron estudiantes de las dos generaciones anteriores. Este evento buscó ofrecer un espacio de contención y apoyo, especialmente en este momento del semestre donde las evaluaciones se acumulan y el estrés puede afectar el bienestar de los estudiantes. La actividad nació a raíz de dos motivaciones principales, según explica Santiago Marcano, coordinador de la Licenciatura en Ciencia de la Computación dentro del Cuerpo de Tutores en Ingeniería. “Yo ingresé a la generación 2023, y al ser la primera promoción, no teníamos el apoyo de quienes ya habían pasado por lo mismo. Desde que asumí como coordinador, quería ofrecer a los estudiantes de la nueva generación un espacio para conversar con quienes ya están más avanzados en la carrera”, indicó. “A esto se suma la situación particular de los estudiantes novatos, quienes han atravesado semanas difíciles de incertidumbre y estrés debido a los resultados de sus ramos. Era necesario crear una instancia que brindara apoyo y contención”, agrega el coordinador. Con este objetivo en mente, el área encargada de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación del Cuerpo de Tutores en Ingeniería organizó el “LICConversatorio”. La actividad consistió en una conversación guiada por los monitores, quienes tocaron temas clave como el manejo de expectativas, la tolerancia a la frustración y los desafíos que se presentan en el próximo semestre. La actividad fue completamente organizada por el equipo del Cuerpo de Tutores en Ingeniería, quienes reclutaron a estudiantes de las generaciones 2023 y 2024 para hacer de monitores. Estos monitores desempeñaron un papel fundamental, brindando seguridad a los estudiantes más novatos, compartiendo sus propias experiencias y respondiendo a las inquietudes planteadas por sus compañeros. La jornada permitió generar un espacio de cercanía y apoyo entre las distintas generaciones, lo que resultó en una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

Se llevó a cabo el “LICConversatorio” para estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

Desplazamiento al inicio