thumbnail image

Licenciatura en Ingeniería en

Ciencia de la Computación

  • Nosotros 
    • El DCC
    • Campus San Joaquín
    • La Universidad
  • Licenciatura 
    • El Programa
    • Perfil de egreso
  • Malla curricular
  • Profesores
  • Admisión 
    • Admisión regular y especial
    • Admisión NACE-ADA
  • …  
    • Nosotros 
      • El DCC
      • Campus San Joaquín
      • La Universidad
    • Licenciatura 
      • El Programa
      • Perfil de egreso
    • Malla curricular
    • Profesores
    • Admisión 
      • Admisión regular y especial
      • Admisión NACE-ADA

Licenciatura en Ingeniería en

Ciencia de la Computación

  • Nosotros 
    • El DCC
    • Campus San Joaquín
    • La Universidad
  • Licenciatura 
    • El Programa
    • Perfil de egreso
  • Malla curricular
  • Profesores
  • Admisión 
    • Admisión regular y especial
    • Admisión NACE-ADA
  • …  
    • Nosotros 
      • El DCC
      • Campus San Joaquín
      • La Universidad
    • Licenciatura 
      • El Programa
      • Perfil de egreso
    • Malla curricular
    • Profesores
    • Admisión 
      • Admisión regular y especial
      • Admisión NACE-ADA
  • Departamento de Ciencia de la Computación

    En la Escuela de Ingeniería de la UC, se encuentra el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC), quien es responsable de tres de los programas de pregrado y titulación profesional ofrecidos por la Escuela de Ingeniería UC.

    Desde su creación, el 16 de Mayo de 1983, el Departamento de Ciencia de la Computación ha realizado la más efectiva labor de investigación y docencia, a través de sus programas de estudio de pregrado, postgrado, postítulo, educación continua y profesional, servicios de asesoría, consultoría y programas de desarrollo de software del más alto nivel tecnológico.

    Para cumplir con este vasto campo de trabajo, el departamento imparte tanto docencia básica como avanzada en Ciencias de Computación, Ingeniería de Software y Tecnologías de Información capacitando los más calificados profesionales capaces de desarrollar ingeniería de alto nivel. Con este objetivo, se ofrecen las carreras de Ingeniería Civil Industrial con menciones en Computación y Tecnologías de Información y también Ingeniería Civil de Computación.

  • Licenciatura en Ciencia de la Computación

    Esta licenciatura busca formar graduados capaces de desenvolverse en los aspectos tecnológicos del desarrollo de software, y también en la creación de las herramientas que apoyarán los futuros avances de la tecnología, mediante ciclos de formación más cortos, pero que permiten integrar rápidamente al licenciado en el mundo laboral, y a la vez dejando la puerta abierta en caso de que quiera proseguir estudios de postgrado.

     
  • Planta académica

    El DCC posee un cuerpo académico integrado por doctores graduados en prestigiosas universidades de Chile, EE.UU., Canadá y Europa. Actualmente, son 17 profesores de jornada completa que han realizado 51 proyectos desde el 2017 a la fecha. Actualmente hay en curso 2 programas FONDEF. Sobre estos proyectos están trabajando colaborativamente profesores asociados en conjunto con la Escuela. Esta comunidad académica y científica dinámica es el escenario propicio para albergar y desarrollar una Licenciatura de estas características.

    Vinculación con el medio

    La Escuela de Ingeniería y el DCC contribuyen al logro de la transferencia del conocimiento en innovaciones y emprendimientos, a través de su quehacer, con proyectos de innovación, investigación y desarrollo, con la formación con sus cursos capstone en sus programas actuales, - cursos con desarrollo de proyectos aplicados en la academia o en la industria -, con el vínculo virtuoso que se genera entre los estudiantes y profesores de las distintas especialidades.

    Trascendencia

    El DCC, posee un rol ineludible en la formación de pregrado de personas capaces de comprender, utilizar y crear tecnologías basadas en ciencia de la computación.

    La Escuela de Ingeniería entrega desde hace 37 años el título de Ingeniería Civil de Industrias con diploma en Ingeniería de Computación, desde hace 23 años el título de Ingeniero Civil de Computación, y desde hace 18 años el título de Ingeniero Civil de Industrias con diploma en Tecnologías de la Información. Estos planes de formación profesional de 5 años y medio entregan profesionales capaces de desempeñarse en los ámbitos tecnológicos y de gestión de la computación, y el desarrollo de software, con un ciclo de formación extenso para un ecosistema demandante, donde sus tecnologías evolucionan y avanzan en periodos sorprendentemente veloces. Es por esta última razón que el Departamento de Ciencia de la Computación quiso impulsar la oportunidad de una licenciatura especializada en computación que te permite y habilita para enfrentarte al mundo laboral en sólo 8 semestres.

  • Experiencia en formación docente, planta académica y vinculación con el medio.

    En los últimos cinco años se han graduado más de 400 alumnos de estas tres especialidades y las áreas de desempeño profesional de sus egresados abarcan desde la realización de magísteres y doctorados hasta el desarrollo de carreras profesionales y emprendimientos tecnológicos, tanto en Chile como en el extranjero.

    La influencia de la computación

    En los diversos ámbitos de la sociedad se está viendo reflejada con cada vez mayor fuerza en la actividad del DCC. De hecho, en la actualidad, nuestros 17 académicos de planta lideran o forman parte de proyectos, ya sea docentes, de desarrollo o de investigación, junto a profesores de astronomía, agronomía, biología, comunicación, diseño, educación, letras, matemáticas, medicina y psicología.

  • Investigación

    DCC cuenta con distintas iniciativas y proyectos que contribuyen en su labor de transferencia del conocimiento, y se desarrollan con académicos de la UC en conjunto con otras instituciones en forma colaborativa, algunas de estas son:​

    SEISLAB

    Su investigación se concentra en el desarrollo de métodos y herramientas que permitan la construcción de software de alta calidad. Para hacer esto, se estudian los procesos de desarrollo, los mecanismos de especificación y la arquitectura de software que permiten la construcción de software robusto, extensible y confiable dentro de los parámetros del proyecto.

    IALAB

    Esta área analiza las nuevas teorías y algoritmos de inteligencia artificial con miras a mejorar la flexibilidad de las aplicaciones actuales. Este tipo de sistemas dan vida a una nueva generación de herramientas equipadas con altos niveles de adaptabilidad y autonomía.

    Instituto Fundamentos de los Datos

    IMFD, es un centro de investigación de referencia que reúne a científicos de las áreas de informática, estadística, ciencias políticas y comunicaciones, con el objetivo de desarrollar ciencia interdisciplinaria en la frontera para abordar los problemas fundamentales de los datos.

    HAPLAB

    El laboratorio de investigación de humanos y procesos (Human & Process Research Lab) realiza investigación de vanguardia desde una perspectiva novedosa que combina los campos de Human-Centered Computing con Process-Oriented Data Science.

    XCV X-rays and Computer Vision

    El foco de este laboratorio está en las imágenes ópticas y de rayos X 2D y 3D convencionales que se pueden interpretar con la ayuda de algoritmos de visión por computadora. El interés principal es crear algoritmos que puedan usarse para ayudar a los operadores humanos, y algoritmos que puedan usarse para aprender nuevos modelos basados en la percepción humana.

    Informática Educativa y Sistemas Colaborativos

    El DCC, cuenta con una distinguida historia en la investigación y el desarrollo de tecnología de la información para apoyar los procesos educativos. Para llevar a cabo este tipo de trabajo, el punto de partida es estudiar cómo se desarrollan estos procesos y cómo su integración con la tecnología puede ayudar, motivar y enriquecer nuevos entornos educativos virtuales. El trabajo de las áreas de Informática Educativa y Sistemas Colaborativos es realizado por estudiantes de pregrado y postgrado, académicos y profesionales de los campos de la educación, psicología e ingeniería.

  • ¿Qué es el Capítulo CCC?

    El Capítulo del Departamento de Ciencia de la Computación UC, es una organización compuesta por los representantes estudiantiles del DCC. Sigue las redes sociales para informarte de todas las actividades.

    Ir al sitio

Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Departamento de Ciencia de la Computación

Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860 - Edificio San Agustín, 4to. piso - Campus San Joaquín, Macul - Santiago - Chile

Todos los artículos
×
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más