thumbnail image

Licenciatura en Ingeniería en

Ciencia de la Computación

  • Nosotros 
    • El DCC
    • Campus San Joaquín
    • La Universidad
  • Licenciatura 
    • El Programa
    • Perfil de egreso
  • Malla curricular
  • Profesores
  • Admisión 
    • Admisión regular y especial
    • Admisión NACE-ADA
  • …  
    • Nosotros 
      • El DCC
      • Campus San Joaquín
      • La Universidad
    • Licenciatura 
      • El Programa
      • Perfil de egreso
    • Malla curricular
    • Profesores
    • Admisión 
      • Admisión regular y especial
      • Admisión NACE-ADA

Licenciatura en Ingeniería en

Ciencia de la Computación

  • Nosotros 
    • El DCC
    • Campus San Joaquín
    • La Universidad
  • Licenciatura 
    • El Programa
    • Perfil de egreso
  • Malla curricular
  • Profesores
  • Admisión 
    • Admisión regular y especial
    • Admisión NACE-ADA
  • …  
    • Nosotros 
      • El DCC
      • Campus San Joaquín
      • La Universidad
    • Licenciatura 
      • El Programa
      • Perfil de egreso
    • Malla curricular
    • Profesores
    • Admisión 
      • Admisión regular y especial
      • Admisión NACE-ADA
  • Malla Curricular

    I SEMESTRE

    IIC1103

    Introducción a la programación

    10 créditos

    IIC1001

    Algoritmos y Sistemas Computacionales

    5 créditos

    MAT1107

    Introducción al cálculo

    10 créditos

    MAT1207

    Introducción al álgebra y geometría

    10 créditos

    FIL2001

    Filosofía: ¿Para qué?

    10 créditos

    VRA100C

    Examen de comunicación escrita

    0 créditos
  • II SEMESTRE

    IIC1253

    Matemáticas discretas

    10 créditos

    IIC2233

    Programación avanzada

    10 créditos

    IIC2343

    Arquitectura de computadores

    10 créditos

    MAT1610

    Cálculo I

    10 créditos

    Formación teológica

    10 créditos

    VRA3010

    English test alte 3

    0 créditos
  • III SEMESTRE

    IIC2133

    Estructura de datos y algoritmos

    10 créditos

    IIC2413

    Bases de datos

    10 créditos

    MAT1620

    Cálculo II

    10 créditos

    MAT1203

    Álgebra lineal

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos
  • IV SEMESTRE

    EYP1050

    Modelos probabilísticos

    10 créditos

    IIC2143

    Ingeniería de software

    10 créditos

    IIC2234

    Autómatas y compiladores

    10 créditos

    IIC2333

    Sistemas operativos y redes

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos
  • V SEMESTRE

    IIC2560

    Fundamentos de lenguajes de programación

    10 créditos

    IIC2214

    Teoría de la computación

    10 créditos

    IIC2513

    Tecnologías y aplicaciones

    10 créditos

    Optativo de ciencias

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos

    IIC2001

    Práctica de ciencia de la computación I

    5 créditos
  • VI SEMESTRE

    IIC2613

    Inteligencia artificial

    10 créditos

    IIC2283

    Diseño y análisis de algoritmos

    10 créditos

    IIC2531

    Seguridad computacional

    10 créditos

    IEA1001

    Ética para la Cs de la computación

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos
  • VII SEMESTRE

    IIC2523

    Sistemas distribuidos

    10 créditos

    IIC2182

    Interfaces y experiencia de usuario

    10 créditos

    Curso optativo (intereses personales con otras facultades)

    10 créditos

    Curso optativo (intereses personales con otras facultades)

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos

    IIC2002

    Práctica de Ciencia de la Computación II

    5 créditos
  • VIII SEMESTRE

    IIC2164

    Proyecto de innovación y computación

    (Actividad Final de Grado)

    10 créditos

    Curso optativo (intereses personales con otras facultades)

    10 créditos

    Curso optativo (intereses personales con otras facultades)

    10 créditos

    Curso optativo (intereses personales con otras facultades)

    10 créditos

    Formación general

    10 créditos
  • Actividad Final de Grado

    ¿Qué es la actividad final de grado (IIC2164)?

    La actividad final de grado consiste en el desarrollo de un proyecto tecnológico innovador complejo en un área relacionada con computación. El proyecto que desarrollarán es real, y al final del curso se deberá culminar con un producto entregable de software de acuerdo a lo que podría esperarse en entornos industriales o de investigación. El producto entregable debe incluir aspectos como documentación, pruebas, y ser capaz de demostrar su correcto funcionamiento.

    Metodología

    Los estudiantes formarán equipos de trabajo, los cuales se harán responsables tanto de la planificación como del desarrollo del proyecto, con acompañamiento del profesor guía a lo largo del proceso mediante reuniones semanales y reportes parciales de avance. Los proyectos serán levantados a través de distintos métodos, pudiendo provenir de entidades externas, internas (profesores) o de los propios estudiantes. El equipo docente velará por que los proyectos sean coherentes con los propósitos formativos del curso.

    Evaluación de la actividad de grado

    Los estudiantes formarán equipos de trabajo, los cuales se harán responsables tanto de la planificación como del desarrollo del proyecto, con acompañamiento del profesor guía a lo largo del proceso mediante reuniones semanales y reportes parciales de avance. Los proyectos serán levantados a través de distintos métodos, pudiendo provenir de entidades externas, internas (profesores) o de los propios estudiantes. El equipo docente velará por que los proyectos sean coherentes con los propósitos formativos del curso.

Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Departamento de Ciencia de la Computación

Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860 - Edificio San Agustín, 4to. piso - Campus San Joaquín, Macul - Santiago - Chile

Todos los artículos
×
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más