X

Tecnología

DCCoffee con el profesor Hernán Valdivieso reunió a estudiantes en una nueva instancia de conversación

El miércoles 19 de noviembre se realizó una nueva edición del DCCoffee en el Café Copper del edificio Andrónico Luksic. Esta actividad buscó generar un espacio cercano para que estudiantes del Departamento de Ciencia de la Computación conozcan a sus profesores más allá del contexto de clases. En esta ocasión, el invitado fue el profesor Hernán Valdivieso, docente de Sistemas Distribuidos, quien compartió con las y los estudiantes sus experiencias académicas, intereses personales y reflexiones sobre su trayectoria en el DCC. La conversación permitió un diálogo donde los asistentes pudieron realizar preguntas y conocer una perspectiva más personal del profesor. Además, algunos estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación también participaron de la instancia, enriqueciendo aún más el intercambio de ideas y experiencias. Respecto a la actividad, el profesor Valdivieso señaló:“Fue una experiencia muy linda, poder compartir con los alumnos en un espacio diferente a las clases es muy valorado. Poder escuchar sus experiencias y también contarles las mías fue muy divertido.Incluso, fue una buena instancia para reclutar ayudantes, varios mostraron interés en postularse como ayudantes 2026-1. Así que, aparte de divertirme con los alumnos y comer algo rico, logré motivar a algunos alumnos a que intenten ser mis ayudantes el otro semestre. Siento que fue una ganancia para ambas partes este encuentro”. La jornada fue valorada por quienes asistieron, destacando la oportunidad de conversar de manera más cercana con un profesor del departamento y conocer distintas facetas de su vida académica y profesional. El DCC y el CCC (Capítulo de Ciencia de la Computación) continuará realizando estas instancias con el objetivo de seguir fortaleciendo la comunidad y generando espacios de encuentro entre estudiantes y cuerpo docente.

DCCoffee con el profesor Hernán Valdivieso reunió a estudiantes en una nueva instancia de conversación Leer más ”

Estudiantes conocieron la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC durante el ensayo M2 de Preingeniería

En el marco de la próxima PAES Regular, que se realizará los días 1, 2 y 3 de diciembre, Preingeniería llevó a cabo el pasado 8 de noviembre un ensayo de la prueba de Matemática 2 (M2), requisito necesario para postular a la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC. Para esta instancia se esperaba la participación de al menos 250 estudiantes, quienes posteriormente pudieron asistir a una Feria de Carreras realizada en el Patio de Ingeniería del Campus San Joaquín. Nuestra carrera estuvo presente en la actividad, donde dos embajadoras de la Licenciatura representaron a Ingeniería en Ciencia de la Computación UC. Durante la jornada, respondieron las consultas de las y los estudiantes interesados en la computación y en nuestra carrera como una opción para continuar ampliando sus conocimientos y avanzar en su desarrollo profesional. En el stand, las embajadoras entregaron información sobre la malla curricular, el campo laboral y las diversas oportunidades que ofrece estudiar en la UC, contribuyendo así a orientar a quienes buscan conocer más sobre esta área del conocimiento. Agradecemos a todas y todos quienes participaron en esta instancia, y esperamos que esta experiencia los motive a seguir explorando el mundo de la computación. Si te interesa participar en actividades relacionadas con la tecnología y la computación, te invitamos a inscribirte en el último Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC del año en el siguiente enlace.

Estudiantes conocieron la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC durante el ensayo M2 de Preingeniería Leer más ”

¡Último Visiting del año de la LICC! Ven a descubrir qué puedes hacer hoy con Inteligencia Artificial

El próximo jueves 20 de noviembre se realizará el último Visiting 2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC, una actividad dirigida a estudiantes y egresados de enseñanza media que están interesados en la tecnología, la innovación y el futuro de la computación. Este cierre de ciclo coincide con la etapa final del año escolar y la próxima rendición de la PAES, por lo que representa una excelente oportunidad para resolver dudas y conocer en profundidad la carrera antes del proceso de admisión universitaria. En esta oportunidad, el profesor Hernán Valdivieso, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC (DCC UC), guiará la clase titulada “¿Qué puedo hacer hoy con Inteligencia Artificial?”, en la que los participantes podrán descubrir cómo la IA se ha convertido en parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Durante la sesión se explorarán diversas herramientas de Inteligencia Artificial que son capaces de conversar, dibujar y componer música, experimentando con su lado más creativo e interactivo. Además, se reflexionará sobre los riesgos, límites y responsabilidades que surgen al incorporar estas tecnologías en la sociedad actual y futura. La actividad se desarrollará entre las 16:00 y las 18:00 horas, con el siguiente programa: El evento se realizará en formato híbrido, permitiendo participar de manera presencial en el Campus San Joaquín (con cupos limitados) o remota, a través de conexión en línea. ¡Las inscripciones ya están abiertas! y se pueden realizar escaneando el código QR disponible en el afiche del evento o a través de este enlace. Esta actividad representa una oportunidad única para conocer de cerca cómo la Inteligencia Artificial está transformando el mundo y cómo la UC forma a los futuros profesionales que liderarán este cambio.

¡Último Visiting del año de la LICC! Ven a descubrir qué puedes hacer hoy con Inteligencia Artificial Leer más ”

DCCalabaza 2025: una jornada de diversión, ingenio y comunidad

La semana pasada se llevó a cabo un DCCalabaza diferente, organizado por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC) del Departamento de Ciencia de la Computación (DCC UC). En esta ocasión, la tradicional celebración de Halloween combinó disfraces, risas, dulces y misterios por resolver, creando una experiencia única para quienes participaron. La propuesta de este año incluyó diversas secciones que invitaron a compartir, competir y, por supuesto, ganar dulces cumpliendo divertidas misiones. Entre las actividades destacaron: El evento se realizó el 30 de octubre, entre las 13:30 y 14:50 horas, en la sala de estudios del CAI (primer piso). Fue una jornada llena de energía, creatividad y espíritu comunitario, donde la tradición de Halloween se combinó con la identidad del DCC. “Una actividad muy innovadora, que entregó grandes instancias de distensión y comunidad para el DCC. Espero que se pueda hacer el próximo año y que más gente se anime a ser parte de instancias tan bacanes.” comentó Gabriel Sandoval, presidente del Capítulo de Ciencia de la Computación y estudiante de tercer año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Estas instancias son fundamentales para fortalecer la comunidad estudiantil dentro de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y del Departamento de Ciencia de la Computación, ya que buscan promover la colaboración, el compañerismo y el sentido de pertenencia entre las y los estudiantes. Revisa las fotos del evento en el siguiente enlace.

DCCalabaza 2025: una jornada de diversión, ingenio y comunidad Leer más ”

Día de la Interculturalidad UC: Estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación ganó junto a su equipo el primer lugar en la feria “La Vuelta al Mundo en tu Paladar”

En el marco del Mes de la Interculturalidad UC, el pasado 21 de octubre se llevó a cabo el evento “Día de la Interculturalidad UC: Infancia, Juventud y Migración”, organizado por el Programa Interculturalidad UC y la Dirección de Formación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales. La jornada tuvo como propósito reconocer la importancia de la interculturalidad dentro del ámbito universitario, destacando este año la migración y su aporte fundamental en la construcción de una comunidad más diversa e inclusiva. Durante el mes se desarrollaron diversas actividades que promovieron el encuentro y el reconocimiento entre culturas. Una de las más destacadas fue la feria gastronómica “La Vuelta al Mundo en tu Paladar”, instancia en la que distintos países y culturas compartieron sus sabores, historias, identidades, memorias y afectos a través de la comida. En esta actividad, el primer lugar fue otorgado al stand que representó a Pakistán, integrado por el estudiante de segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Choudhry Mustafain Cheema, junto a tres estudiantes pakistaníes. La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Maria Montt Strabucchi, fue quien hizo entrega del premio, reconociendo el valioso aporte de los estudiantes a la promoción de la diversidad cultural dentro de la comunidad UC. El grupo presentó dos preparaciones típicas de su país: Gulab Jamun, un dulce elaborado con masa de khoya y maida, frita en pequeñas bolitas, y Biryani, un tradicional plato de arroz especiado con basmati, carne o vegetales y yogur. “Conocer a otra gente de Pakistán fue muy enriquecedor, porque pensé que no había nadie de mi país acá. Pasé mucho tiempo buscando personas de Pakistán o incluso de India y Afganistán, porque compartimos cultura. De alguna forma, sentí que parte de mi identidad volvió”, comentó Musta, como le dicen de cariño sus amigos. Él llegó a Chile a los 12 años, estableciéndose con su familia en Iquique, donde mantuvo viva su identidad pakistaní. Sin embargo, al trasladarse a Santiago en 2023, sintió cierta desconexión con sus raíces. “El stand me permitió reencontrarme con mi identidad, conocí gente muy bacán, y cuando empezamos a trabajar tuvimos que decidir qué platos preparar. Fue un trabajo difícil, pero queríamos hacerlo bien”, agregó. En cuanto a su experiencia en la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Choudhry Mustafain Cheema destaca que es un espacio muy unido, donde también hay personas de otras culturas, y se generan instancias para crear vínculos cercanos con las distintas personas que forman parte de la carrera.

Día de la Interculturalidad UC: Estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación ganó junto a su equipo el primer lugar en la feria “La Vuelta al Mundo en tu Paladar” Leer más ”

Estudiantes de todo Chile conocieron la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novato y Novata UC 2025

Durante los días 7, 8 y 9 de octubre, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación participó activamente en la Expo Futuro Novato y Novata UC 2025, la feria universitaria más grande del país, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta instancia, el programa organizó un total de nueve actividades orientadas a dar a conocer las múltiples áreas de desarrollo de la computación, tales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la programación, el diseño web y otros temas de alto impacto tecnológico. Las actividades fueron lideradas por académicas y académicos del Departamento de Ciencia de la Computación (DCC UC) y de la Escuela de Ingeniería UC, quienes con entusiasmo compartieron su experiencia, conocimiento y pasión por esta disciplina. Además del componente académico, durante los tres días de feria se mantuvo activo un stand informativo atendido por estudiantes embajadores y embajadoras de la carrera. Ellos y ellas se encargaron de resolver dudas sobre la malla curricular, los distintos mecanismos de admisión, el perfil de egreso y, por supuesto, de compartir su visión sobre lo que significa estudiar una carrera tan innovadora como la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. En esta edición de la feria, también se contó con el apoyo de NotCo, startup chilena reconocida por su innovación en el área de alimentos basados en inteligencia artificial. Esta colaboración se dio gracias al vínculo con el profesor Karim Pichara, académico del DCC y actual CTO y cofundador de la compañía, quien representa un claro ejemplo de cómo la computación puede tener impacto real en múltiples industrias, demostrando su carácter interdisciplinario y transformador. Agradecemos a todas y todos quienes participaron en esta edición de la Expo Futuro Novato y Novata UC, especialmente a quienes se acercaron a conocer más sobre nuestra carrera. Esperamos haber inspirado a futuras generaciones a considerar la computación como una opción para construir soluciones que impacten positivamente en el mundo.

Estudiantes de todo Chile conocieron la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Expo Futuro Novato y Novata UC 2025 Leer más ”

Feria Laboral 2025: Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación se conectan con el mundo profesional

Entre el 15 y el 17 de octubre se realizó una nueva edición de la Feria Laboral organizada por la unidad de Desarrollo Laboral de la Escuela de Ingeniería UC. El evento se desarrolló en formato presencial en el Patio de Ingeniería del Campus San Joaquín (15 y 16 de octubre) y online (15, 16 y 17 de octubre) en donde estuvieron presentes empresas como: Buk, Entel, Metro de Santiago, ACHS, Agrosuper, Red Movilidad, Uber University, entre otros . Desde 1991, esta feria ha sido un espacio clave para conectar a estudiantes con el mundo laboral, reuniendo a algunas de las empresas más destacadas del rubro de la ingeniería, quienes presentan sus proyectos, ofertas de práctica y oportunidades de empleo. Este año, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación también pudieron participar activamente, explorando opciones de práctica profesional y estableciendo vínculos con cerca de 100 empresas participantes, en donde algunas de ellas ofrecían oportunidades específicas en el área de computación. Además de los stands presenciales, el evento incluyó charlas, espacios de conversación y una actividad especialmente valorada por quienes están próximos a egresar: una asesoría en donde se les ofreció a los alumnos la toma de fotos para LinkedIn, pensada para apoyar la inserción laboral de los futuros profesionales.

Feria Laboral 2025: Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación se conectan con el mundo profesional Leer más ”

Expo Futuro Novato y Novata UC: Estas son las actividades que tendremos en computación

Entre el 7 y 9 de octubre, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación será parte de la Expo Futuro Novato y Novata, con una programación especial pensada para inspirar, orientar y acercar la tecnología a quienes están decidiendo su futuro académico. La Expo Futuro Novato y Novata UC se destaca por ser la feria universitaria más grande del país, en donde tradicionalmente durante tres días la Pontificia Universidad Católica recibe a miles de asistentes que participan cada año. Siendo una gran oportunidad para quienes están explorando su futuro estudiantil. A través de charlas, talleres y experiencias interactivas, profesores y profesoras del programa que compartirán su visión, proyectos y conocimientos sobre la computación como una herramienta creativa, crítica y transformadora. Estas son las actividades programadas: 7 de octubre 8 de octubre 9 de octubre ¡Ven a conocer la Ciencia de la Computación como nunca antes!Te esperamos en la Expo Futuro Novato y Novata para descubrir cómo la computación puede ser el motor de tu vocación. Recuerda que puedes inscribirte en las actividades en el stand de la carrera en donde estarán nuestros embajadores para poder ayudarte y responder tus dudas.

Expo Futuro Novato y Novata UC: Estas son las actividades que tendremos en computación Leer más ”

La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación estuvo presente en la Feria SIAD 2025

La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación participó en la Feria SIAD 2025, realizada del 24 al 26 de septiembre. Este evento, conocido como el Salón de la Información Académica (SIAD), es una de las principales ferias educativas del país, dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados que buscan explorar las diversas opciones de formación profesional disponibles. Durante estos tres días, nuestros embajadores que son estudiantes de la carrera, estuvieron presentes en el stand informativo junto con otras carreras de la UC, brindando a los asistentes información detallada sobre el plan de estudios, los proyectos estudiantiles y las áreas laborales en las que los profesionales de la computación, la ciencia y la tecnología pueden desarrollarse. Es importante destacar que este evento representa una excelente oportunidad para mostrar las múltiples posibilidades que ofrece nuestra universidad ya que SIAD es la feria de alternativas académicas y orientación vocacional más relevante del país, con 21 años de trayectoria. Su consolidación y el crecimiento constante en el número de instituciones participantes y asistentes reflejan el impacto de la feria, que cuenta con más del 80% de las universidades estatales y privadas del país. La feria es un punto de encuentro fundamental para aquellos que buscan información clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico, rodeados de diversas instituciones que ofrecen opciones y orientación para ese importante paso.

La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación estuvo presente en la Feria SIAD 2025 Leer más ”

Se realizó el primer Tarreo DCC + Torneo de este 2025

El pasado 5 de septiembre, la Sala de Estudio ubicada en el primer piso del CAI fue el lugar donde se llevó a cabo del primer Tarreo DCC + Torneo del año, instancia que reunió a estudiantes en torno a una jornada de sana competencia, compañerismo y participación. Durante el evento, se realizaron competencias en dos categorías principales, cuyos ganadores fueron: Categoría Overcooked 2 (duplas):Fernando Concha y Cristian Troncoso – Ingeniería Civil Categoría Super Smash Ultimate (individual):José Cañete – Ingeniería Comercial Además de las competencias, las y los asistentes pudieron llevar sus propios computadores, consolas y juegos de mesa, fomentando un ambiente colaborativo y de comunidad mientras se desarrollaba el torneo. La actividad fue organizada por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC) del Departamento de Ciencia de la Computación UC y contó con una excelente participación, promoviendo espacios de encuentro e integración en torno a los intereses estudiantiles. Desde la organización, Isabella Cherubin, Coordinadora de Comunidad CCC y estudiante de Ingeniería Civil en Computación, señaló: “El tarreo estuvo muy entretenido, ya que no solo pudimos ver las competencias de los juegos, sino que también vinieron estudiantes y profesores con sus propios computadores a jugar otras cosas. Creo que se formó una linda instancia de comunidad y esperamos a futuro poder organizar más instancias similares”

Se realizó el primer Tarreo DCC + Torneo de este 2025 Leer más ”

Desplazamiento al inicio