X

Tecnología

Se realizó el primer Tarreo DCC + Torneo de este 2025

El pasado 5 de septiembre, la Sala de Estudio ubicada en el primer piso del CAI fue el lugar donde se llevó a cabo del primer Tarreo DCC + Torneo del año, instancia que reunió a estudiantes en torno a una jornada de sana competencia, compañerismo y participación. Durante el evento, se realizaron competencias en dos categorías principales, cuyos ganadores fueron: Categoría Overcooked 2 (duplas):Fernando Concha y Cristian Troncoso – Ingeniería Civil Categoría Super Smash Ultimate (individual):José Cañete – Ingeniería Comercial Además de las competencias, las y los asistentes pudieron llevar sus propios computadores, consolas y juegos de mesa, fomentando un ambiente colaborativo y de comunidad mientras se desarrollaba el torneo. La actividad fue organizada por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC) del Departamento de Ciencia de la Computación UC y contó con una excelente participación, promoviendo espacios de encuentro e integración en torno a los intereses estudiantiles. Desde la organización, Isabella Cherubin, Coordinadora de Comunidad CCC y estudiante de Ingeniería Civil en Computación, señaló: “El tarreo estuvo muy entretenido, ya que no solo pudimos ver las competencias de los juegos, sino que también vinieron estudiantes y profesores con sus propios computadores a jugar otras cosas. Creo que se formó una linda instancia de comunidad y esperamos a futuro poder organizar más instancias similares”

Se realizó el primer Tarreo DCC + Torneo de este 2025 Leer más ”

Estas fueron las ferias en las que participaron nuestros embajadores en agosto

Durante de agosto, la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación tuvo una gran participación en diversas ferias educativas, donde nuestros estudiantes embajadores fueron muy importantes, ya que compartieron su experiencia y conocimiento con estudiantes de enseñanza media, interesados en el campo de la computación y la tecnología. La difusión de este programa académico especializado y de cuatro años de duración ha sido clave para acercar la carrera a jóvenes interesados en el mundo digital. La participación de los embajadores, quienes hablaron desde su experiencia personal, permitió a los asistentes obtener información directa sobre aspectos fundamentales del programa, como la malla curricular, los ramos, los enfoques del programa y las distintas vías de admisión tanto específicas de la carrera como a nivel de la UC. Durante este mes, nuestros embajadores estuvieron presentes en diversas ferias educativas en distintas comunas de Santiago. Entre las principales actividades se destacan: Estas actividades fueron una excelente oportunidad para interactuar con estudiantes de diferentes comunas y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico. Agradecemos a todas las personas que han sido parte de estas instancias, especialmente a nuestros embajadores y embajadoras, cuyo testimonio directo ha sido esencial para acercar la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación a futuros estudiantes y motivarlos a explorar el fascinante mundo de la computación y la tecnología. Seguimos comprometidos con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos actuales, y las actividades de difusión como estas nos permiten continuar consolidando la reputación de nuestra carrera.

Estas fueron las ferias en las que participaron nuestros embajadores en agosto Leer más ”

Visiting online: “¡Explora con IA y aprende a analizar canciones de tus artistas favoritos con ChatGPT!”

El pasado 2 de septiembre se llevó a cabo de manera online el taller “¡Explora con IA y aprende a analizar canciones de tus artistas favoritos con ChatGPT!”, dictado por Gabriel Astudillo. Este taller estuvo dirigido a estudiantes y egresados de enseñanza media que estén interesados en el mundo de la computación y tuvo como objetivo enseñar a los participantes cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) para analizar letras de canciones desde una perspectiva de Ciencias Sociales, brindando una experiencia interactiva para los estudiantes. En esta actividad los participantes exploraron cómo crear prompts creativos para que ChatGPT analizara las letras de las canciones de manera profunda. También se reflexionó sobre como la IA puede generar nuevas ideas y reflexiones sobre lo que se escucha en las canciones, conectando el análisis lírico con temas sociales, culturales y lingüísticos. Durante la sesión el investigador Gabriel Astudillo, mostró cómo interactuar con la IA, respondiendo preguntas que se generaban por parte de quienes participaron. Esta instancia ayudó a que los participantes pudieran acercarse al mundo de la computación y la tecnología, entendiendo como la Inteligencia Artificial y la computación puede ser una herramienta poderosa en diversos campos de conocimiento. Lo que se traduce en que la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, dentro de su malla, ofrece la oportunidad de conectar con la interdisciplina una vez ya habiendo tomado los cursos de computación. Este evento fue realizado de manera remota para que estudiantes no solo de Santiago, sino también de otras ciudades del país, pudieran participar. El taller se grabó y está disponible en YouTube, permitiendo que aquellos que no pudieron asistir en vivo, tengan la oportunidad de explorar el contenido y beneficiarse de esta experiencia. Durante el taller, los participantes también recibieron información sobre la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y las diversas vías de admisión disponibles en la Universidad Católica, presentadas por nuestros embajadores. ¡Te invitamos a revisar el taller grabado y a seguir aprendiendo con nosotros sobre el impacto de la inteligencia artificial en diferentes áreas del conocimiento!

Visiting online: “¡Explora con IA y aprende a analizar canciones de tus artistas favoritos con ChatGPT!” Leer más ”

¿Buscas trabajo o práctica? Así fue el DCCareer Talk con Uber sobre cómo es trabajar en una empresa tech

Este 25 de agosto, en el Auditorio San Agustín de la UC se realizó “DCCareer Talk”, un evento en el que la empresa global Uber compartió su experiencia con la comunidad universitaria. En esta ocasión Cristian Sepúlveda, un ex alumno del Departamento de Ciencia de la Computación UC, quien actualmente trabaja en la empresa como Senior Engineering Manager, y Diego Samur quien se desempeña como Technical Program Manager I y Site Program Manager, tuvieron la oportunidad de contar su experiencia laboral y ofrecer una perspectiva de lo que significa formar parte de esta innovadora compañía. La actividad estuvo dirigida principalmente a los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación e Ingeniería que están cerca de egresar, siendo una gran oportunidad para quienes están en busca de prácticas laborales o trabajo. El evento fue organizado por el Capítulo de Ciencia de la Computación del Departamento de Ciencia de la Computación UC, con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre los estudiantes y las grandes empresas tecnológicas, . Uber, que se ha convertido en una parte esencial de la cotidianidad de las personas, ya sea para transportarse, pedir comida a domicilio o enviar objetos a través de la ciudad, es un referente global en el mundo de la tecnología. Durante el evento, los participantes pudieron conoce cómo es trabajar en una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.

¿Buscas trabajo o práctica? Así fue el DCCareer Talk con Uber sobre cómo es trabajar en una empresa tech Leer más ”

Se realizó DCChaotic UI – Antihackathon 2025: ¡Una experiencia caótica y creativa!

El pasado 22 de agosto se celebró el cierre del proceso de DCChaotic UI – Antihackathon 2025, un concurso único en el que los participantes fueron desafiados a crear la peor experiencia de usuario posible, sin perder de vista la funcionalidad. A pesar de que el objetivo era generar interfaces de usuario (UI) caóticas y divertidas, se debía garantizar que la experiencia fuera completamente funcional. Las reglas del torneo prohibían contenido ofensivo, discriminatorio o irrespetuoso, y los participantes podían utilizar cualquier tecnología disponible, como HTML, CSS, JS, React, entre otras. El evento permitió la participación individual o en duplas y fue organizado por dos estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Monserrat Benavides y Esteban Ortega, en conjunto con el Capítulo de Ciencia de la Computación del Departamento de Ciencia de la Computación. En la ceremonia de premiación, el jurado estuvo compuesto por las profesoras Valeria Herskovic, Francisca Ibarra, y el profesor Hernán Valdivieso. Categorías premiadas y sus ganadores: Este evento no solo permitió a los participantes poner a prueba su creatividad en un escenario desafiador, sino también disfrutar de una experiencia divertida que promovió la innovación y el trabajo en equipo. ¡Enhorabuena a todos los ganadores y participantes por su dedicación y talento!

Se realizó DCChaotic UI – Antihackathon 2025: ¡Una experiencia caótica y creativa! Leer más ”

Se realizó la primera jornada de “LICCONECTADAS” una actividad dirigida a la comunidad femenina de la carrera

Este miércoles 13 de agosto se llevó a cabo la primera jornada de “LICCONECTADAS”, una instancia pensada para reunir a la comunidad femenina de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC), con el objetivo de compartir un almuerzo entre estudiantes y dialogar sobre sus experiencias cursando la carrera, su vida universitaria y propuestas para seguir construyendo un ambiente seguro, acogedor y próspero dentro de la LICC. Esta primera edición reunió a alumnas de las tres generaciones que lleva esta carrera, quienes participaron activamente en un espacio de conversación abierto y horizontal. La jornada fue organizada por la Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad (DCDI), Mujeres en Ingeniería UC, CAIPUC Feminismo, CAIPUC Bienestar, Tutores en Ingeniería y estudiantes de la propia carrera. La segunda y última jornada de “LICCONECTADAS” está programada para el próximo miércoles 20 de agosto, a las 13:30 hrs en el segundo piso del CAI. Cada participante puede llevar su almuerzo, aunque las primeras treinta inscritas contarán con comida provista por la organización. Desde ya, se deja cordialmente invitada a toda la comunidad femenina de la LICC a participar en esta valiosa instancia de encuentro y construcción colectiva.

Se realizó la primera jornada de “LICCONECTADAS” una actividad dirigida a la comunidad femenina de la carrera Leer más ”

Así se vivió el Segundo Ensayo PAES 2025 en la LICC

El pasado sábado 2 de agosto, más de 5.000 estudiantes se reunieron en el Campus San Joaquín, Campus Villarrica y sede Concepción para participar en una nueva edición del Ensayo PAES UC, instancia en la que pudieron poner a prueba sus conocimientos y vivir de cerca la experiencia universitaria. Como Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC, estuvimos presentes en la Feria de Carreras, donde compartimos con estudiantes de distintos lugares, interesados en conocer más sobre nuestro programa. Acompañados de nuestros embajadores y embajadoras, se resolvieron dudas sobre la carrera, la malla curricular, los enfoques del plan de estudios y las distintas vías de admisión, además de conversar sobre cómo es estudiar computación en la UC desde una perspectiva cercana y real. Uno de los aspectos más destacados de nuestro stand fue la presencia de productos de NotCo, empresa que ejemplifica cómo la tecnología, la ciencia y la computación pueden unirse para generar soluciones reales e innovadoras que impactan el mundo. Una muestra concreta de que estudiar computación va mucho más allá del código: también se trata de creatividad, propósito y transformación.

Así se vivió el Segundo Ensayo PAES 2025 en la LICC Leer más ”

¡Conéctate al próximo Visiting online y explora la Ciencia de la Computación!

Este martes 29 de julio se realizará una nueva edición del Visiting, una jornada especialmente pensada para estudiantes y egresados/as de enseñanza media que quieran conocer de cerca la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Por primera vez, esta actividad se desarrollará completamente online, permitiendo que personas de todo Chile puedan participar, aprender y resolver sus dudas sobre la carrera y el mundo de la computación. La jornada comenzará a las 16:00 hrs con un taller práctico de programación en Python 3, guiado por Sebastián Burgos, quien se integrará al equipo de profesores part time del Departamento de Ciencia de la Computación a partir de agosto. Taller: “Un acercamiento a Introducción a la Programación en Python 3” ¿Te has preguntado cómo se crean las aplicaciones, los juegos o incluso la inteligencia artificial? En este taller descubrirás los fundamentos de la programación a través de Python 3, un lenguaje fácil de aprender y muy utilizado en el mundo real. Aprenderás a escribir tus primeras líneas de código, entender cómo piensa una computadora y resolver pequeños desafíos usando lógica y creatividad. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y ganas de aprender. ¡Una excelente oportunidad para descubrir si la computación es lo tuyo! Charla sobre la carrera A partir de las 17:00 hrs, estudiantes de la licenciatura ofrecerán una charla informativa donde compartirán sus vivencias cursando el programa, y explicarán las distintas vías de admisión y características de la carrera. ¡Inscríbete aquí y asegura tu cupo!

¡Conéctate al próximo Visiting online y explora la Ciencia de la Computación! Leer más ”

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC

Estas vacaciones de invierno, la Universidad Católica te invita a vivir una experiencia única: ser universitario/a por un día. Entre el 23 de junio y el 4 de julio, se realizará la actividad “Novato y Novata por un día”, una instancia pensada para estudiantes y egresados de enseñanza media que quieren conocer de cerca la vida universitaria. Desde el Departamento de Ciencia de la Computación y la Escuela de Ingeniería, hemos preparado dos actividades especialmente diseñadas para quienes tienen interés en la tecnología, la creatividad y la programación:  Taller práctico: ¡Descubre que la computación no vive solo en las pantallas! Lunes 24 de junio, 16:00 hrs¿Qué pasaría si pudieras programar objetos del mundo real para que reaccionen a su entorno? En este taller, guiado por el profesor Alessio Bellino, descubrirás como la computación no solo vive en pantallas, sino también en lo tangible. Usarás Protobjects, una herramienta que permite crear prototipos interactivos con un enfoque lúdico y colaborativo. Solo necesitas tu celular y ganas de experimentar.Formulario de Inscripción. Charla “Pasando de una crisis vocacional a estudiar programación“Martes 25 de junioA través de su testimonio personal, la profesora part time Daniela Concha compartirá cómo enfrentó sus dudas vocacionales y cómo llegó a elegir Ingeniería Civil de Computación. Además, hablará sobre áreas apasionantes como UX/UI, Visualización de Datos, HCI y la Programación Creativa, mostrando la diversidad de caminos dentro de la computación.Formulario de Inscripción. Charla: “Descubre cómo el diseño web puede influir en tus decisiones sin que lo notes”Lunes 30 de junio, 14:30 a 15:30Ven a conocer cómo el diseño de sitios web y la visualización de datos pueden influir en la forma en que entendemos la información. Francisca Ibarra, profesora del curso Programación Avanzada, te enseñará a identificar patrones que buscan captar tu atención e influir en tus decisiones. Ambas actividades son una oportunidad para explorar el mundo digital desde una perspectiva práctica, humana y cercana. Si estás pensando en estudiar computación o ingeniería, ¡no te lo puedes perder!

Novato y Novata por un día: Estas son las actividades organizadas por la LICC Leer más ”

Se realizó el segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

El pasado martes 27 de mayo, la Sala Javier Pinto del Departamento de Ciencia de la Computación fue el escenario del segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, una instancia gratuita y con inscripción previa que convocó a escolares y egresados/as interesados/as en la computación y la tecnología. La jornada comenzó con un taller práctico dirigido por el académico Alessio Bellino, quien invitó a las y los participantes a explorar cómo la tecnología va mucho más allá de las pantallas. A través de una metodología interactiva y dinámica, el objetivo fue demostrar que también ellos y ellas pueden convertirse en creadores de tecnología. Durante el taller, los asistentes trabajaron en grupos de tres utilizando Protobjects, una herramienta que permite programar objetos cotidianos para que respondan a estímulos del entorno, como luces que se encienden, sonidos que se activan o sensores que detectan movimiento. Para participar, solo fue necesario contar con un smartphone y ganas de aprender. La actividad fue todo un éxito: todos los grupos lograron programar luces que se encendían y apagaban al ritmo de canciones que ellos mismos pudieron escoger. Posteriormente, se realizó una charla de difusión de la carrera, liderada por dos embajadores de la Licenciatura, quienes presentaron el plan de estudios, el campo laboral, vías de admisión complementarias y compartieron sus propias experiencias como estudiantes. El espacio de preguntas que cerró la actividad estuvo marcado por un alto nivel de participación. Las consultas se centraron especialmente en las distintas formas de ingreso a la carrera, donde los embajadores no solo respondieron dudas, sino que además invitaron a los presentes a revisar un video en el que una embajadora relata su experiencia de ingreso a través de la vía de admisión NACE. Este segundo Visiting fue una valiosa oportunidad para acercar la computación a nuevos públicos, mostrando de forma práctica y cercana el impacto y las posibilidades que ofrece esta disciplina en constante crecimiento.

Se realizó el segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

Desplazamiento al inicio