Durante la tarde del viernes 16 de mayo se llevó a cabo la primera jornada del Torneo de Programación Competitiva 2025, organizado por la Selección de Programación Competitiva UC. Esta instancia reunió a estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y de otras carreras de la universidad, quienes participaron resolviendo desafíos de lógica y creatividad mediante programación.
Este torneo consta de dos jornadas, y la próxima fecha será el jueves 23 de mayo, entre las 16:30 y las 19:30 horas, en la sala de estudios del segundo piso del CAi. La competencia es individual, y cada participante debe escribir códigos para resolver problemas con condiciones específicas, dentro de límites de tiempo y memoria establecidos.
La participación puede ser en una o ambas jornadas, y quienes asistan solo a una fecha no estarán en desventaja. El objetivo principal del torneo es que las y los estudiantes pongan a prueba sus habilidades enfrentando problemas entretenidos y desafiantes, además de optar por un cupo en la Selección de Programación Competitiva UC.
Quienes obtengan los mejores resultados serán contactados para un proceso de entrevistas. De ahí se seleccionará a 6 estudiantes para conformar dos equipos mixtos y a 3 estudiantes mujeres para formar un equipo exclusivamente femenino. Estos tres equipos representarán a la universidad en la ICPC y otras competencias internacionales.
La convocatoria está abierta a estudiantes de cualquier carrera de la UC, sin importar su nivel de experiencia y aún es posible inscribirse para la segunda jornada a través del siguiente formulario.
Requisitos para participar:
– Cada estudiante debe traer su propio computador.
– No se permite el uso de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.).
– No se puede utilizar internet, salvo para acceder al juez online.
– Se permite el uso de apuntes, código o material guardado previamente en el computador.
– No está permitida la colaboración o comunicación con otras personas durante la competencia.
– Los lenguajes de programación aceptados incluyen una amplia variedad: Python, C++, Java, C, C#, JavaScript, Go, Kotlin, Ruby, PHP, Rust, entre otros. No obstante, se recomienda el uso de Python o C++ por su eficiencia y compatibilidad con la plataforma del torneo.









