X

Desde la UC a Brasil: La experiencia de Kote en la Maratón Femenina de Programación

María José Parra, más conocida como Kote, está cursando el segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y también es parte del Equipo Femenino de la Selección de Programación Competitiva UC. A principios de este mes viajó a Brasil junto a sus compañeras de equipo para representar a la Universidad Católica en la Maratón Femenina de Programación.

Estuvimos conversando con ella sobre su experiencia programando, cursando la carrera y formando parte de la Selección de Programación Competitiva UC y hoy queremos compartir lo que respondió

María José Parra, más conocida como Kote, es estudiante de segundo año de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. A sus 20 años, ya ha representado a la UC en una competencia internacional de programación, formando parte activa del Equipo de Programación Femenina de la UC, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer la participación de mujeres en el área de la computación.

En julio de este año, Kote viajó junto a sus compañeras a Brasil, donde participaron en una Maratón Femenina de Programación. Allí, no solo pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades, sino que también vivieron una experiencia de intercambio cultural y colaboración con mujeres programadoras de diferentes partes del mundo. “Fue darme cuenta que hay más mujeres en la programación competitiva de las que pensaba, yo pensaba que era muy poca gente y en la UC yo no sabía que había tantas mujeres” “No me siento tan sola en este tema de ser mujer en el área de computación donde usualmente son más hombres, las mujeres tienen más visibilidad a nivel latinoamericano”, expresó.

En la entrevista, Kote también repasa su propio camino en la programación: desde cómo empezó a interesarse por esta área, en donde destacó su participación en Niñas Pro, una organización sin fines de lucro que busca fomentar la igualdad de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), empoderando a niñas y adolescentes a través de la enseñanza de programación y tecnología. 

También nos contó sobre su experiencias en la universidad y en el Departamento de Ciencia de la Computación , hasta cómo se decidió por la carrera.

Esta conversación no solo es una ventana al mundo de la programación desde la experiencia de una estudiante, sino también una invitación a conocer más sobre cómo se están construyendo espacios diversos y colaborativos dentro del ámbito STEM.

Revisa aquí la entrevista completa:

Desplazamiento al inicio