Este 21 de marzo, en el segundo piso de la sala de estudios del CAi se realizó la segunda versión del “DCCachipun“, una iniciativa organizada por el Capítulo de Ciencia de la Computación (CCC UC) y estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación (LICC UC).
El “DCCachipun” nació en 2024, con el fin de realizar un dinámico encuentro para jugar y fomentar el conocimiento mutuo entre los nuevos y antiguos estudiantes. Este año, el evento regresa con un nuevo propósito: dar la bienvenida a los novatos y novatas 2025 en un ambiente relajado y cercano.
El principal objetivo de este torneo es fortalecer la comunidad y fomentar la interacción entre los estudiantes del DCC UC. A través de esta actividad, se busca incentivar a los alumnos y alumnas a que se acerquen más al Departamento y se conozcan entre ellos promoviendo un ambiente de colaboración y compañerismo.
Una de las características más destacadas del evento fue la variedad de dinámicas organizadas para asegurar que todos se sintieran involucrados y sin aburrirse. Además, se entregaron numerosos premios, con el fin de que ningún participante se fuera con las manos vacías.
El “DCCachipun” se ha consolidado como una iniciativa que da cuenta del espíritu solidario, amigable y colaborativo de los estudiantes de la LICC UC, junto con demostrar cómo a partir de ideas sencillas se pueden crear momentos divertidos y significativos que unen a la comunidad universitaria.
Gabriel Sandoval, presidente del CCC UC y alumno de tercer año de la Licenciatura, expresa: “La idea es darles a las y los novatos una bienvenida distinta, cercana y sobre todo entretenida, para las nuevas generaciones de la Licenciatura, y espero que este evento se siga repitiendo en el futuro.”
Con esta segunda versión, “DCCachipun” se comienza a posicionar como una tradición que marca el inicio del camino de los nuevos estudiantes en la carrera, promoviendo la integración, la diversión y la construcción de redes de apoyo entre los futuros profesionales de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación.







