X

Novatos de la LICC inician su año académico con “Introducción a la Programación”

En este inicio de semestre, los estudiantes novatos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación han comenzado a sumergirse en el mundo de la computación a través del ramo “Introducción a la Programación”.

Este curso es el primer paso en su formación académica y tiene como objetivo introducirlos en los conceptos esenciales para el desarrollo de algoritmos y su implementación en computadoras. La particularidad de esta licenciatura, a diferencia de ingeniería, es que desde el primer día los estudiantes se especializan en computación, lo que les permite una formación mucho más focalizada y especializada en esta área.

El curso, impartido por la profesora Valeria Herskovic, académica de la UC y directora del Departamento de Ciencia de la Computación, es clave en este proceso. A lo largo de las clases, los estudiantes no solo aprenderán los fundamentos de la programación con el lenguaje Python, sino que también comenzarán a desarrollar habilidades prácticas que les serán fundamentales para el resto de su carrera. A través de actividades formativas como clases teóricas, videos y talleres, y evaluaciones como tests, un proyecto final y un foro, los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos, tanto de manera teórica como práctica.

Para profundizar en el impacto que este ramo tendrá en la formación de los estudiantes, la académica Valeria Herskovic nos explica cómo los conocimientos adquiridos en este curso les permitirán seguir avanzando en la carrera:

“Es un curso fundamental para el resto de la carrera, dado que su objetivo es que los y las estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento computacional y aprendan a programar, y ambas son herramientas que usarán en todo el resto de la carrera. Aunque no es necesario tener ningún conocimiento previo de programación para tomar el curso, espero que éste les dé una buena base para los cursos que vienen más adelante, permitiéndoles cada vez enfrentar nuevos desafíos y desarrollar soluciones más complejas”, asegura la profesora.

Desplazamiento al inicio