X

Javiera Bañados

Primer Ensayo PAES UC reúne a miles de estudiantes en modalidad presencial y online

El pasado 24 de mayo se realizó con éxito el Primer Ensayo PAES UC 2025, una iniciativa organizada por Admisión UC en conjunto con el Preuniversitario UC y con la colaboración de la Dirección de Inclusión. El evento se llevó a cabo tanto de manera presencial como online, brindando a miles de estudiantes la oportunidad de prepararse para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y vivir de cerca la experiencia universitaria. En los campus San Joaquín, Villarrica y la sede Concepción, más de 6.000 estudiantes —según datos del Preuniversitario UC— participaron en la jornada rindiendo las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1. La jornada también incluyó una Feria de Carreras, en la que los y las estudiantes pudieron resolver dudas e informarse sobre diversas alternativas académicas. En representación de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, participaron dos embajadores (Osiris Díaz y Javier Larre, quienes compartieron información sobre esta carrera de amplio campo laboral y respondieron preguntas del público. Para quienes optaron por la modalidad online, el ensayo estará disponible hasta el jueves 29 de mayo, ofreciendo una alternativa flexible y accesible para continuar con la preparación hacia la PAES 2025. Finalmente, es importante destacar que la UC realizará su segundo Ensayo PAES el sábado 2 de agosto, de manera presencial en el campus San Joaquín (otras sedes por confirmar). Esta actividad, al igual que la anterior, será gratuita pero requerirá inscripción previa. Además de las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, se llevará a cabo una Feria de Carreras con la participación de todos los programas de pregrado y diversas unidades de apoyo estudiantil.

Primer Ensayo PAES UC reúne a miles de estudiantes en modalidad presencial y online Leer más ”

Red de Mujeres en Computación organizó Tarde de Hobbies

El pasado lunes 19 de mayo a las 16:00 hrs, se realizó una Tarde de Hobbies organizada por la Red de Mujeres en Computación (RMC) en la Sala Javier Pinto del Departamento de Ciencia de la Computación. A la actividad fueron invitadas estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Ciencia de Datos e Ingeniería, quienes compartieron una instancia de relajo y comunidad. El objetivo principal de la actividad fue fortalecer los lazos entre mujeres que estudian computación, a través de un espacio distendido que las sacara de la rutina académica. “La idea era relajarse un rato en medio del semestre, haciendo actividades que disfrutamos, como los juegos de mesa, que fueron los protagonistas de esta jornada”, comentó Osiris Díaz, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, organizadora del evento y miembro de la RMC. Durante la tarde, las participantes conectaron a través de distintos juegos, compartieron risas, creatividad y también algo para comer. Una de las asistentes expresó: “Se sintió como una tarde entre amigas. Me encantaron los juegos y el tiempo se pasó volando. Me habría gustado que durara más”. Por su parte, Josefina Croquevielle, también integrante de la RMC, señaló: “Mi meta es crear un sentido de comunidad entre las chicas que estudiamos computación. Al ser minoría, creo que es fundamental apoyarnos entre nosotras. Esta actividad la veníamos preparando hace tiempo con la esperanza de generar un espacio de encuentro que fortalezca nuestros vínculos”. En Chile, solo alrededor del 20% de quienes estudian carreras relacionadas con las tecnologías de la información son mujeres, según datos del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En este contexto, la Red de Mujeres en Computación busca construir una comunidad sólida entre mujeres que estudian y se desarrollan en el ámbito tecnológico en la UC. Con este tipo de iniciativas, esperan seguir generando espacios de encuentro, apoyo y crecimiento, invitando a más mujeres a sumarse a esta red.

Red de Mujeres en Computación organizó Tarde de Hobbies Leer más ”

Se realizó la Tarde de Videojuegos de la LICC + ING

El pasado 19 de mayo, la sala de estudio del segundo piso del CAi fue el escenario de una entretenida y distendida Tarde de Videojuegos, dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación e Ingeniería. La actividad fue organizada por el cuerpo de Tutores en Ingeniería, con el propósito de generar un espacio de encuentro y comunidad entre los y las estudiantes exclusivamente de la generación 2025 y sus tutores. En cuanto al origen se esta iniciativa, Santiago Marcano, coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación en el cuerpo de Tutores en Ingeniería, mencionó: “Sabemos que los chicos han tenido semanas intensas académicamente, así que era necesario que tuvieran un espacio de distensión y de generar comunidad. ¿Y pensamos, qué une más a las personas que los videojuegos?”. Tutores en Ingeniería promueve un acompañamiento integral a sus estudiantes, por lo que constantemente organiza actividades recreativas, formativas e instructivas. Respecto a la periodicidad de esta iniciativa, Santiago indicó: “Mi idea es hacer una o dos de estas instancias al semestre pensando también en que los chicos no tienen tiempo para asistir a todo lo que queramos hacer.” Durante la jornada, los y las participantes pudieron jugar, compartir y disfrutar de un ambiente relajado. Se incentivó a los asistentes a llevar sus propios controles y se otorgaron puntos especiales a quienes decoraron el mando más lindo. Santiago concluyó con una reflexión sobre el valor de estas instancias: “En general es muy reconfortante hacer estás actividades sabiendo que los chicos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, apañan a todo. Puede que organizar la actividad internamente conlleve muchas cosas, planificar espacios, conseguir materiales, reclutar gente, hacer difusión, pero cuando ves que todo sale bien y los chicos lo disfrutan, vale por completo la pena.”

Se realizó la Tarde de Videojuegos de la LICC + ING Leer más ”

Primera jornada del Torneo de Programación Competitiva 2025 reúne a estudiantes UC

Durante la tarde del viernes 16 de mayo se llevó a cabo la primera jornada del Torneo de Programación Competitiva 2025, organizado por la Selección de Programación Competitiva UC. Esta instancia reunió a estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y de otras carreras de la universidad, quienes participaron resolviendo desafíos de lógica y creatividad mediante programación. Este torneo consta de dos jornadas, y la próxima fecha será el jueves 23 de mayo, entre las 16:30 y las 19:30 horas, en la sala de estudios del segundo piso del CAi. La competencia es individual, y cada participante debe escribir códigos para resolver problemas con condiciones específicas, dentro de límites de tiempo y memoria establecidos. La participación puede ser en una o ambas jornadas, y quienes asistan solo a una fecha no estarán en desventaja. El objetivo principal del torneo es que las y los estudiantes pongan a prueba sus habilidades enfrentando problemas entretenidos y desafiantes, además de optar por un cupo en la Selección de Programación Competitiva UC. Quienes obtengan los mejores resultados serán contactados para un proceso de entrevistas. De ahí se seleccionará a 6 estudiantes para conformar dos equipos mixtos y a 3 estudiantes mujeres para formar un equipo exclusivamente femenino. Estos tres equipos representarán a la universidad en la ICPC y otras competencias internacionales. La convocatoria está abierta a estudiantes de cualquier carrera de la UC, sin importar su nivel de experiencia y aún es posible inscribirse para la segunda jornada a través del siguiente formulario. Requisitos para participar: – Cada estudiante debe traer su propio computador.– No se permite el uso de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.).– No se puede utilizar internet, salvo para acceder al juez online.– Se permite el uso de apuntes, código o material guardado previamente en el computador.– No está permitida la colaboración o comunicación con otras personas durante la competencia.– Los lenguajes de programación aceptados incluyen una amplia variedad: Python, C++, Java, C, C#, JavaScript, Go, Kotlin, Ruby, PHP, Rust, entre otros. No obstante, se recomienda el uso de Python o C++ por su eficiencia y compatibilidad con la plataforma del torneo.

Primera jornada del Torneo de Programación Competitiva 2025 reúne a estudiantes UC Leer más ”

Segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC invita a escolares a conocer la carrera

El próximo martes 27 de mayo, se llevará a cabo el segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación de la Universidad Católica. Esta actividad, gratuita y abierta al público, está dirigida a escolares y personas interesadas en el mundo de la computación y la tecnología, que quieran conocer más sobre esta carrera y el impacto que tiene en el entorno. En esta oportunidad, el taller será guiado por Alessio Bellino, académico del Departamento de Ciencia de la Computación, quien propondrá una experiencia diferente: descubrir que la computación no ocurre solo en una pantalla, sino que la tecnología está presente en todas partes. A través de una metodología práctica e interactiva, el objetivo es que las y los asistentes comprueben que también pueden ser creadores de tecnología. Durante la actividad, se trabajará con Protobjects, una herramienta que permite programar objetos cotidianos para que reaccionen al entorno: luces que se encienden, sonidos que se activan o sistemas que responden al movimiento. Solo se necesita un smartphone y muchas ganas de participar. Al finalizar el taller, las y los participantes podrán disfrutar de una colación y asistir a una charla informativa sobre la carrera, donde se abordarán temas como el plan de estudios, las vías de admisión a la UC, el campo laboral, la opción de cursar MOOCs, entre otros aspectos relevantes. También, habrá un espacio para resolver dudas junto a un embajador del programa. Esta actividad busca acercar la ciencia de la computación a las nuevas generaciones, en un contexto marcado por la transformación digital, y mostrar el potencial de esta disciplina para crear, mejorar y transformar el mundo que nos rodea. Para participar, inscríbete aquí.

Segundo Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación UC invita a escolares a conocer la carrera Leer más ”

Estudiantes de la Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación y de Ingeniería Civil UC reciben beca SONDA

La iniciativa que fomenta la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad. Como parte de una alianza entre la Universidad Católica (UC) y SONDA, se otorgó por segunda vez la beca de la compañía tecnológica que busca apoyar a futuros líderes tecnológicos del país, reconociendo a estudiantes de Ingeniería que obtuvieron el mayor promedio de su especialidad. En esta nueva edición, correspondiente al primer ciclo de 2025, fueron beneficiadas dos estudiantes por su destacado desempeño académico durante el semestre pasado. Se trata de Catalina Vásquez de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y María José Silva de Ingeniería Civil de Industrias. “Cuando recibí el correo con la noticia de la beca en la categoría Excelencia en Ciencia de la Computación, no lo podía creer. Nunca imaginé recibir este beneficio por mi promedio, así que lo tomo con mucha felicidad”, destacó Catalina, quien ingresó a la UC en 2024 tras haber cursado estudios en Física. María José, en tanto, valoró el reconocimiento en la categoría Mujeres, más allá de sus notas. “Es un premio que visibiliza la capacidad y el compromiso de quienes estudian esta disciplina tan importante para el desarrollo del país”, compartió la estudiante que a su vez realiza un magíster en mujeres STEM. La iniciativa que fomenta además la participación femenina en la industria tecnológica no solo entrega un respaldo económico, sino que también busca retribuir a la casa de estudios que inspiró la creación de SONDA, fundada por Andrés Navarro, exalumno y exdocente de la universidad. “Esta segunda versión no sólo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de líderes tecnológicos, sino que además permite celebrar a dos mujeres ganadoras, que encarnan el mérito y la mirada transformadora que tanto necesitamos para construir el futuro”, dijo José Orlandini, presidente de SONDA. El vicedecano de Ingeniería UC, Miguel Torres, agregó que esta premiación demuestra un compromiso compartido con el desarrollo del talento y la innovación. “Además, refleja la formación de ingenieros e ingenieras comprometidas con la construcción de una sociedad mejor”, sentenció. Nota web: Escuela de Ingeniería UCdisponible: https://www.ing.uc.cl/noticias/estudiantes-de-ingenieria-uc-reciben-la-beca-sonda/

Estudiantes de la Licenciatura en Ing en Ciencia de la Computación y de Ingeniería Civil UC reciben beca SONDA Leer más ”

Escolares se acercan a la computación en primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación

Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo el primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Esta iniciativa dirigida a estudiantes de enseñanza media, tuvo como objetivo acercar a los participantes al mundo de la computación a través de una experiencia práctica y una charla informativa sobre la carrera. La jornada comenzó con un taller de programación liderado por la profesora Josefa España, quien introdujo a los escolares en los fundamentos básicos de creación de videojuegos utilizando la plataforma Scratch. El desafío propuesto fue desarrollar un juego estilo Geometry Dash, el cual todos los asistentes lograron completar exitosamente. Sobre la experiencia, la profesora Josefa España comentó:“Encontré la actividad una excelente oportunidad para que los estudiantes de colegios puedan acercarse a la universidad y aprender qué camino pueden tomar, y vivir cómo sería una clase real. Permite que se quiten el miedo a la universidad, y acercar este mundo a veces desconocido para ellos, de una manera entretenida y didáctica. Me hubiera encantado ir a instancias así cuando era estudiante. Lo recomiendo totalmente para cualquier estudiante que sienta un poco de curiosidad por una carrera y quiera vivir una pincelada de ella.” A continuación, se llevó a cabo una charla informativa sobre la carrera, donde los embajadores Osiris Díaz y Gabriel Sandoval compartieron su experiencia de estudiar computación y toda la información formal de la carrera. También, resolvieron las dudas sobre el proceso de postulación y las vías de admisión que tiene la universidad. Además, en la misma instancia los y las escolares pudieron conocer los MOOCs impartidos por académicos y académicas del Departamento de Ciencia de la Computación, los cuales permiten a los estudiantes explorar los contenidos básicos de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación. Con este VISITing, se da inicio a una serie de actividades que buscan motivar y orientar a futuras generaciones en su camino hacia la educación superior y el mundo de la computación.

Escolares se acercan a la computación en primer VISITing de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación Leer más ”

“DCConejo”: Así se vivió el concurso de Pascua que llenó los espacios de color

Durante la jornada del miércoles 16 de abril se celebró el “DCConejo”, un concurso lleno de color y creatividad en donde se evaluó la decoración de oficinas con temática de Pascua de Resurrección, organizado por el Capítulo de Ciencia de la Computación. La actividad reunió a estudiantes y profesores del Departamento de Ciencia de la Computación y de la Licenciatura en Ciencia de la Computación, quienes se unieron para transformar sus espacios con originales decoraciones alusivas a la fecha. En cada uno de estos la imaginación, el compañerismo y la creatividad fueron las protagonistas. Los equipos que destacaron por su creatividad fueron premiados con bolsitas de conejito llenas de huevos de chocolate. Además la sorpresa no termina ahí: próximamente se anunciará un premio especial para seguir celebrando el espíritu de comunidad y colaboración presente en nuestro Departamento.

“DCConejo”: Así se vivió el concurso de Pascua que llenó los espacios de color Leer más ”

Participa en el Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Taller + Charla informativa

Este miércoles 23 de abril a las 16:00 hrs se llevará a cabo el “Visiting” de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, una actividad gratuita dirigida a estudiantes de enseñanza media interesados en el mundo de la tecnología y la programación. La jornada comenzará con un taller práctico guiado por la profesora Josefa España, quien imparte el curso de Ingeniería de Software en la carrera. En esta instancia, los y las participantes aprenderán los fundamentos básicos para desarrollar un videojuego utilizando la plataforma Scratch. El desafío será crear un juego al estilo de “Geometry Dash”, que luego podrán compartir con sus amigos y familiares. Tras el taller, los estudiantes podrán disfrutar de una colación y posteriormente asistir a una charla informativa sobre la licenciatura. En esta presentación se abordarán temas como la malla curricular, el campo laboral, las distintas vías de admisión a la UC, la opción de cursar MOOCs, entre otros aspectos relevantes de la carrera. Además, habrá un espacio para resolver dudas con uno de los embajadores del programa. Esta actividad busca acercar a escolares a una de las áreas con mayor proyección en la actualidad, especialmente en un contexto marcado por la transformación digital. La invitación es a explorar el mundo de la ciencia de la computación y conocer las oportunidades que ofrece esta carrera en la UC. Si te interesa participar esta instancia esto requiere de una previa inscripción que podrás hacer en este link: https://forms.office.com/r/VuqN2SpQnf

Participa en el Visiting de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación: Taller + Charla informativa Leer más ”

Equipo académico da la bienvenida a los novatos y novatas 2025

Este miércoles 9 de abril, la generación 2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación vivió un momento especial de bienvenida que estuvo marcado por el primer encuentro con parte del equipo académico que los acompañará durante su formación profesional. Previo a la clase “Algoritmos y sistemas computacionales”, dictada por el profesor Cristian Ruz, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer al director académico de la carrera, Yadran Eterovic, y a la coordinadora académica, Carolina Reyes, quienes se presentaron y ofrecieron unas breves palabras para dar inicio a este nuevo ciclo formativo. Además, desde la Dirección de Pregrado, Ricardo Vilches y Ángela Izarnótegui compartieron información relevante sobre las distintas herramientas y apoyos disponibles para acompañar su proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera. Como parte de esta instancia de bienvenida, cada estudiante recibió una bolsa institucional de la carrera y una leche “NotMilk” de NotCompany, empresa que ha auspiciado a nuestra carrera y que se ha destacado por utilizar ciencia, tecnología y computación para desarrollar alimentos innovadores y basados en plantas. Agradecemos especialmente a la marca por su apoyo y al profesor del Departamento de Ciencia de la Computación, Karim Pichara, quien es cofundador y actual CTO de esta startup. Con esta actividad se dio inicio a una nueva etapa para la generación 2025, marcada por el entusiasmo, el compromiso y la innovación que caracterizan a la comunidad de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación.

Equipo académico da la bienvenida a los novatos y novatas 2025 Leer más ”

Desplazamiento al inicio